El acceso a medicamentos y la atención en salud sexual y reproductiva está cambiando las perspectivas de futuro de las mujeres en Kokofata.

El acceso a medicamentos y la atención en salud sexual y reproductiva está cambiando las perspectivas de futuro de las mujeres en Kokofata.
Mientras exigimos un alto el fuego, negociación y paz, seguimos reforzando la atención en salud mental y protección de la población en Poltava y Sumy.
Acompañamos la resistencia de las comunidades indígenas de Guatemala ante las amenazas de megaproyectos hidroeléctricos.
La reciente visita de nuestras socias congoleñas pone de manifiesto la relevancia de la acción humanitaria para proteger a la población en Kivu Norte.
En el Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina te contamos cómo trabajamos para la erradicación de esta práctica tan dañina.
El documental sobre las secuelas de la violencia contra las mujeres en RDC ha sido galardonado en nueve festivales de todo el mundo.
Tras días de combates, la población enfrenta una crisis extrema: hospitales colapsados, servicios básicos paralizados y sin agua ni electricidad.
En ocho capítulos de 30 minutos y con más de 20 entrevistas y testimonios buscamos dar respuesta a la desigualdad todavía existente en cuanto al acceso a los medicamentos. ¡Síguenos!
En el barrio valenciano de Orriols fomentamos espacios de encuentro entre las personas migrantes, vecinas y vecinos del barrio, para poner en valor la interculturalidad y la defensa del derecho a la salud.
Gracias a esta colaboración, se han conseguido recursos adicionales para adquirir y distribuir estos insumos de manera eficiente.
ActivandODS cierra su segunda fase con más de 180 participantes y una aplicación móvil para compartir los activos de salud de nuestro entorno.
Este año Infarma Solidario se destinará a una iniciativa en Ucrania para reforzar la asistencia sanitaria y garantizar los servicios de salud mental a mujeres y menores. ¿Te sumas?