Este año Infarma Solidario se destinará a una iniciativa en Ucrania para reforzar la asistencia sanitaria y garantizar los servicios de salud mental a mujeres y menores. ¿Te sumas?

Este año Infarma Solidario se destinará a una iniciativa en Ucrania para reforzar la asistencia sanitaria y garantizar los servicios de salud mental a mujeres y menores. ¿Te sumas?
Tribuna de Marina Vázquez, Coordinadora del proyecto de educación ‘Activando ODS’ en Farmamundi por el Día Mundial de las Ciudades.
Con el proyecto ‘Activando el derecho a la salud’ sensibilizamos a la población aragonesa sobre el derecho a la salud y los ODS en el entorno farmacéutico.
La iniciativa promueve el acceso a medicamentos esenciales, la salud sexual reproductiva y la no violencia en seis comunidades de Altamira.
Defensoras de los derechos humanos de Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador toman la palabra en La Directa, en un reportaje de Júlia Mas.
La exposición podrá visitarse de lunes a viernes hasta el 27 de enero en el Edificio de estudiantes de la Universidad Complutense de Madrid.
Las mujeres kichwa revitalizan sistemas agrícolas ancestrales para combatir la desnutrición, promover el desarrollo sostenible y empoderarse económicamente.
En esta iniciativa participan unas 5.000 personas (de ellas 2.505 mujeres) de la población más vulnerable de 6 comunidades del municipio de Nahualá.
Hacemos balance de 2024, un año en el que demostramos cómo la solidaridad y la acción colectiva pueden transformar vidas.
Hablamos con la abogada Carmen Cabrera y con Marian Martínez, psicóloga de la Asociación Aiglé, que participan en el proyecto acompañando a las mujeres que atendemos.
Este programa atiende a más de 100 personas mayores en riesgo de vulnerabilidad e incluye dos menús diarios completos con comida caliente.
En Camas y San Juan de Aznalfarache, impulsamos iniciativas para combatir la soledad no deseada entre personas mayores, visibilizando esta silenciosa problemática.