Farmamundi ha iniciado una línea de sensibilización que desmonta desde prejuicios racistas a cuestiones que operan de una manera más sutil, como las vinculadas con modelos de comunicación diversos.
Farmamundi ha iniciado una línea de sensibilización que desmonta desde prejuicios racistas a cuestiones que operan de una manera más sutil, como las vinculadas con modelos de comunicación diversos.
Este nuevo suministro, compuesto principalmente de anestésicos, analgésicos y antibióticos, está íntegramente financiado por Farmamundi, gracias a las donaciones recibidas de empresas y particulares. El coste de este envío, incluido el transporte, asciende a 109.495 euros.
El próximo viernes, 13 de mayo, a las 19h en el Auditorio Antonio Cabeza de Paterna se celebrará el concierto solidario por Ucrania organizado por Farmamundi y el Ayuntamiento de Paterna con la colaboración del Consulado de Ucrania en la Comunitat Valenciana. Las entradas ya están a la venta en Servientradas y existe una Fila 0 para todas aquellas personas y empresas que no puedan acercarse pero quieran participar.
El objetivo es poner en conocimiento de toda la comunidad farmacéutica los procedimientos adecuados para hacer llegar medicamentos esenciales y material sanitario, en igualdad de calidad y garantías, a países económicamente empobrecidos o en conflicto.
Para conocer de cerca el trabajo que realizamos en emergencias y cómo preparamos los suministros de medicamentos y material sanitario nos ha visitado Pablo Gil, cónsul honorario de Ucrania en la Comunitat Valenciana.
Farmamundi e IVI han firmado un convenio de colaboración para proporcionar asistencia humanitaria y cubrir las necesidades más inmediatas de la población desplazada internamente en Ucrania.
El grupo Cinfa ha donado más de 180.000 unidades de antibióticos y otros medicamentos, de los que105.000 unidades ya han salido en un primer suministro para su reparto en hospitales de Ucrania y países limítrofes.
Resultados del plan de sensibilización de diálogos interculturales entre Kukra River (desde donde participan 15 comunidades rurales del municipio de Bluefields, en la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur -RACCS-, de Nicaragua) y València en torno a la salud comunitaria;
Farmamundi alerta del impacto sobre el medio ambiente de los residuos de medicamentos y material sanitario durante la pandemia. Lanzamos la campaña “Da positivo en medio ambiente”, que pretende sensibilizar la ciudadanía sobre la gestión del medicamento como residuo.
Farmamundi, Protección Internacional Mesoamérica, Asociación de Desarrollo Económico Social de El Salvador (ADES) y Centro para la Acción Legal en Derechos Humanos de Guatemala (CALDH) han impulsado la gira ‘Defensa colectiva de la vida: desafíos que enfrentan las mujeres defensoras del territorio en Centroamérica’ para reclamar apoyo y visibilidad internacional en sus luchas por la conservación del territorio y el medioambiente.
El Consulado General de Ucrania en Barcelona (CGUB) y Farmamundi firman un convenio por el que enviarán medicamentos y material sanitario de forma segura para su distribución entre la red de hospitales civiles y militares de Ucrania.
Junto a la ONG local Programme de Promotion de Soins de Santé Primaires finalizamos un proyecto para garantizar la protección y el derecho a la salud de la población vulnerable en el territorio de Beni, Nord-Kivu, con el apoyo de la Generalitat Valenciana