Con la campaña Raisa (en árabe: “mujer conductora y soberana”) Farmamundi pretende abrir un espacio de reflexión entre usuarias, profesionales e instituciones sobre las herramientas para hacer frente a la realidad multicultural. Una línea de trabajo que la entidad en Cataluña lleva trabajando desde hace cuatro años a través de talleres de artetnografía, investigaciones y una unidad didáctica para profesionales. A comienzos de 2020 Farmamundi publicará un conjunto de propuestas de mejora para el sistema público catalán centradas en la incorporación de la mirada intercultural y de género, en la atención a los procesos embarazo y parto.
La sociedad catalana es cada vez más intercultural. Según datos de la Secretaría de Igualdad, Migraciones y Ciudadanía de la Generalitat de Cataluña, el 15,8% de la población que reside en Cataluña es de origen extranjero, mientras que casi el 28% del total de bebés nacidos vivos en 2017 fueron de mujeres de origen extranjero. Actualmente más de 300.000 mujeres migradas a Cataluña están en edad reproductiva.
Derechos reproductivos de las mujeres migradas
Con el objetivo de abrir un espacio de reflexión entre usuarias, instituciones y profesionales sobre la vivencia de profesionales y usuarias en este entorno multicultural, Farmamundi lanza la campaña Raisa que incluye una serie de vídeos con entrevistas a comadronas y mediadoras culturales que dan voz a las mujeres, en torno a temas como el acompañamiento o las diferentes visiones sobre el embarazo y el parto.
Es una línea que Farmamundi lleva trabajando más de cuatro años, con la realización de diferentes procesos de investigación, talleres de arte etnografía con mujeres migradas y profesionales de la salud que han sido expuestos en varios CAPS de Barcelona, así como el diseño de una unidad formativa para entidades sociales y profesionales de la salud.
Unidad didáctica sobre la atención al embarazo y el parto
“Con esta iniciativa queremos sumarnos a las acciones tanto del sistema sanitario, como de las entidades sociales que trabajan por los derechos reproductivos de las mujeres en Cataluña”, ha afirmado la coordinadora de Farmamundi en Cataluña, Cecília García. “Sabemos que queda mucho por hacer y desde Farmamundi nos comprometemos, aportando nuestra experiencia y conocimientos, a continuar impulsándolo”. En esta línea de mejora, Cecília García destaca la próxima puesta en práctica de la primera unidad didáctica sobre la atención al embarazo y el parto desde una mirada intercultural y de género que, de manera conjunta, Farmamundi ha creado con profesionales sanitarias y mediadoras culturales.
Farmamundi en el Congreso por la erradicación de las violencias machistas
En paralelo, los resultados de las investigaciones sobre la atención al embarazo y el parto a mujeres migradas, se presentarán en diferentes espacios, como en el Congreso por la erradicación de las violencias machistas desde los servicios sociales y sanitarios, que tendrá lugar en Barcelona, entre el 2 al 5 de diciembre próximos.
También la entidad presentará próximamente a representantes públicos y partidos políticos un documento de propuestas de mejora para el sistema público catalán centradas en la incorporación de la mirada intercultural y de género en la atención a los procesos embarazo y parto de mujeres migrantes.
Estos proyectos cuentan con el apoyo del Ajuntament de Barcelona y de la Agència Catalana de Cooperació al Desenvolupament.