Iniciamos 2024 pidiendo un alto el fuego en Gaza para garantizar la asistencia humanitaria a la población

Iniciamos 2024 pidiendo un alto el fuego en Gaza para garantizar la asistencia humanitaria a la población

Farmamundi cierra su 30 aniversario en un 2023 marcado por las emergencias en Ucrania, Palestina, Siria, Turquía y Marruecos y en medio de un escenario mundial convulso.

En el inicio de 2024, desde Farmamundi reclamamos un alto el fuego permanente para poder garantizar la asistencia humanitaria urgente de los más de 1,8 millones de gazatíes cuyos derechos más esenciales han sido vulnerados. La población resiste sin acceso al agua, alimentos, cobijo, ni la posibilidad de asistencia sanitaria ante el colapso de los centros hospitalarios del país. Las emergencias por los terremotos en Turquía, Siria y Marruecos, así como el escenario de guerra en Ucrania, que el próximo 24 de febrero cumplirá su segundo año, han marcado gran parte de nuestro trabajo en 2023, año en el que hemos celebrado nuestro 30 aniversario.

En 2023, hemos gestionado 301 envíos de medicamentos esenciales a 38 países. En total, 92.848 kilogramos de medicamentos y material sanitario, de los cuales 37.325 kg. han cubierto las emergencias en Ucrania, Palestina, Siria y Turquía, con el fin de mejorar la salud de las poblaciones afectadas.

Reforzar la cooperación

Con más de 140 proyectos de cooperación, acción humanitaria y educación en marcha, seguimos trabajando por el derecho a la salud en medio de un contexto internacional convulso y con evidentes retrocesos e incertidumbres en los derechos económicos, sociales y culturales de las poblaciones en situaciones más desfavorecidas. También es preocupante la deriva autoritaria en algunas regiones con las que cooperamos, como en El Salvador o Nicaragua.

Este 2023 hemos logrado trabajar con más de 300.000 personas en el marco de nuestros proyectos  de cooperación y hemos dado respuesta a 7 de las 10 crisis humanitarias establecidas por la Unión Europea,  como las que se producen en el Cuerno de África, República Democrática del Congo, Ucrania, Yemen, Siria, Marruecos y Gaza, cubriendo las necesidades humanitarias de 466.128 personas, de las cuales el 60% son mujeres y niñas”, afirma el director general de Farmamundi, Joan Peris.

Más activos de salud

La educación para la ciudadanía global es otra de las apuestas de Farmamundi. De las 40 iniciativas que están activas, destacan proyectos como las ‘Mujeres visibles’ en la Comunitat Valenciana, ‘Aktibatuz’ en Euskadi, ‘Maternidades’ en Catalunya, ‘Arte para transformar el mundo’ en Zaragoza, ‘Activando salud’ en Madrid, o ‘La salud está en tu mano’, que se realiza en centros educativos de Andalucía, Castilla León, Castilla La Mancha, Comunitat Valenciana y Extremadura. “Este 2024 seguiremos afianzando el trabajo de educación con más acciones dentro de la iniciativa ‘Activando ODS’, que se desarrolla en 11 comunidades donde estamos generando alianzas con multitud de agentes clave, entidades, colectivos e instituciones para promover la salud comunitaria, abarcando aspectos físicos, mentales, emocionales y sociales que contribuyan al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible a nivel global”, prosigue Peris.

Alianzas por el derecho a la salud

Este año, además, hemos conseguido sumar nuevas empresas e instituciones a su misión. Por el derecho a la salud hemos reforzado alianzas con la Escuela Andaluza de Salud Pública, Laboratorio Reig Jofre, Fundación Bidafarma, Fundación Fútbol Club Barcelona, Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana, Hermanas Hospitalarias, Grupo Valiente y Anexa Logística, entre otras. “Cabe destacar que para este 2024 renovamos una importante alianza con Trolli Ibérica para lanzar una nueva campaña solidaria a la que le estamos poniendo mucho corazón”, cuenta Peris.

Éxodo en Gaza

Algunos retos para este 2024:

  1. Reclamamos el alto el fuego permanente en Gaza para garantizar la entrada de ayuda humanitaria a la población. Más de 1,8 millones de gazatíes, aproximadamente el 80% de la población de la franja, que han sido desplazados por los continuos bombardeos, hace semanas que no tienen ni agua, ni alimentos, ni hogar y viven inmersos en una espiral de violencia. Tampoco medicamentos, ni asistencia sanitaria básica, ante el colapso de prácticamente todos los hospitales del país.
  2. En cooperación, consolidamos nuestra apuesta en Latinoamérica junto a 19 socias locales para seguir trabajando por la atención primaria en salud, la farmacovigilancia, el uso racional de los medicamentos y la vigilancia epidemiológica. Los derechos de las mujeres, la prevención del embarazo adolescente en El Salvador y de la violencia sexual en países como República Dominicana, Perú o Mali. También se pone el foco en mejorar la nutrición infantil y la soberanía alimentaria en Guatemala y Ecuador.
  3. Seguimos denunciando la grave situación y la violación de derechos humanos que se siguen produciendo en países con contextos tan difíciles como Ucrania, Nicaragua, Etiopía, Uganda, Siria o Yemen, donde están en marcha nuevas acciones para mejorar la salud y calidad de vida de miles de personas.
  4. Ponemos en marcha el lI Plan de Igualdad y el desarrollo de un nuevo Plan Estratégico 2024-2027 que guíe el trabajo de cooperación, acción humanitaria y educación en salud poniendo en el centro a las personas.
  5. Sumar en solidaridad dentro y fuera del sector farmacéutico. “Farmamundi inicia este 2024 con la esperanza de seguir trabajando por la paz de todos los pueblos y por facilitar el acceso a la salud. Ya en el primer trimestre del año participaremos en los grandes congresos farmacéuticos del año, como son el CNF en Valencia e Infarma en Madrid, así como el lanzamiento de una nueva campaña solidaria, para la que esperamos contar con el incondicional apoyo de los profesionales de la salud, nuestras socias, donantes y colaboradoras. Gracias por vuestra implicación y os deseamos un año pleno de salud y paz”, concluye Peris.

Comentar

Tu dirección no será publicada. Campos requeridos marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.