Las mujeres se unen y el barrio se transforma en un espacio de derechos y cuidados

Las mujeres se unen y el barrio se transforma en un espacio de derechos y cuidados

Durante los dos últimos años, el barrio valenciano de Benimaclet ha sido escenario de una experiencia educativa y comunitaria centrada en la salud afectivo-sexual, los derechos y la diversidad cultural. Junto a ACOEC hemos desarrollado espacios dedicados a las mujeres del barrio donde han encontrado un lugar de apoyo mutuo y reflexión crítica desde una perspectiva interseccional, feminista y de derechos humanos. El proceso ha contado con la participación de 18 mujeres de diferentes orígenes culturales. 

“A través de sesiones presenciales y metodologías participativas, se han generado espacios seguros de diálogo, donde las mujeres han compartido sus experiencias y han repensado colectivamente el derecho a una salud afectivo-sexual integral, libre de violencias y exclusiones. El enfoque del proyecto fue educativo, vivencial y transformador, con el cuerpo y la experiencia propia como punto de partida”, ha comentado Carolina Durán, técnica de Educación para la Transformación Social de Farmamundi. 

Las sesiones se estructuraron en tres ejes principales. El primero abordó la relación con el cuerpo, la autoimagen y la diversidad corporal, cuestionando mandatos sociales y explorando corporalidades no normativas. El segundo eje se centró en la sexualidad, el placer y el consentimiento, reivindicando el derecho al buen trato y a una vivencia libre de estigmas. El tercer eje trató la salud reproductiva, maternidades (deseadas, forzadas o negadas), violencias sexuales y estrategias de resistencia y cuidado entre mujeres.

Como resultado de este proceso formativo, las participantes decidieron crear una obra de teatro colectiva titulada “Pacto por nuestros derechos afectivos y sexuales”. Esta creación artística, escrita y representada por ellas mismas, sintetizó sus aprendizajes y vivencias, visibilizando sus demandas y aportes desde el lenguaje escénico. La obra fue representada en espacios clave como La Repartidora y el Centro de Servicios Sociales de Benimaclet, dentro de una gira comunitaria para sensibilizar al vecindario.

Además de las sesiones formativas, el proyecto ha incluido actividades comunitarias y encuentros con otros colectivos. Se han realizado talleres con mujeres de Orriols, promoviendo el intercambio de experiencias entre barrios. También se organizaron encuentros con estudiantes universitarios de diversas disciplinas, fortaleciendo el vínculo entre la formación académica y las realidades sociales desde un enfoque crítico e interseccional.

La experiencia culminó con la participación en la Jornada Comunitaria de Salud de Benimaclet y la Semana Intercultural de Orriols. Allí se compartieron los aprendizajes del proyecto, se volvió a presentar la obra teatral y se generaron espacios de encuentro con vecinas, profesionales y organizaciones del barrio. Como cierre, se elaboró una infografía colectiva que resume los principales mensajes, aprendizajes y propuestas trabajadas durante todo el proceso.

“Este proyecto ha fortalecido la autonomía, la confianza y la capacidad de acción de las mujeres participantes. Ha generado redes de apoyo, herramientas pedagógicas replicables y ha demostrado que, cuando las mujeres se organizan desde la diversidad, el respeto y la colectividad, es posible transformar tanto las vivencias personales como los espacios públicos, abriendo caminos hacia una ciudadanía más justa, igualitaria y comprometida con los derechos afectivo-sexuales”

*Proyecto desarrollado con el apoyo de la Generalitat Valenciana.