Mil personas recibirán kits nutricionales para paliar la inseguridad alimentaria, realizando la distribución puerta a puerta para garantizar la seguridad.
Mil personas recibirán kits nutricionales para paliar la inseguridad alimentaria, realizando la distribución puerta a puerta para garantizar la seguridad.
Han participado 45 jóvenes en situación de privación de libertad del centro de reeducación de menores Jaume I.
Esta iniciativa se ha desarrollado en ocho centros educativos de la Comunidad Valenciana, acercando temas como el derecho a la salud y la igualdad.
En el barrio valenciano de Benimaclet llevamos a cabo una experiencia comunitaria centrada en la salud afectivo-sexual de las mujeres.
Nos movilizamos para garantizar atención médica, acceso a agua potable y apoyo a mujeres y comunidades afectadas por la violencia en Kivu Norte.
El 30 de mayo Granada acoge las jornadas Saludfem 2.0 en el Museo Memoria de Andalucía.
Conversamos con Mar Ramírez, ginecóloga especializada en cirugía de reconstrucción de clítoris, y con Felipe Hurtado, psicólogo experto en salud sexual.
En San Miguel Acatán, Huehuetenango, veinte comunidades indígenas reducen la desnutrición materno infantil con salud comunitaria, huertos familiares y educación.
El 9 de mayo se celebrará la 8ª Xornada de Clausura do Proxecto MicroMundo en Santiago de Compostela.
La jornada busca acercar a la ciudadanía madrileña la importancia de la salud comunitaria como motor de transformación social y de los ODS.
Han participado en las actividades del proyecto Saludfem 2.0 para reflexionar sobre su rol en la corresponsabilidad y explorar estrategias para acompañar las reivindicaciones de las mujeres.
La historia de Judith y Hodei nos invita a reflexionar sobre las causas estructurales de la violencia sexual y el papel de todas las personas en su erradicación.