Aliados por la igualdad: hombres tejiendo comunidad en el Valle de Lecrín

Aliados por la igualdad: hombres tejiendo comunidad en el Valle de Lecrín

El proyecto SaludFem 2.0 nace con el propósito de fortalecer las capacidades que las mujeres rurales del Valle de Lecrín ya poseen, visibilizándolas como las verdaderas protagonistas de la salud comunitaria.

«Dentro de este marco, surge una propuesta innovadora: la creación de un grupo de hombres aliados, cuyo objetivo es reflexionar sobre su rol en la comunidad y construir un espacio de apoyo y acción conjunta con las mujeres del proyecto. Se trata de un espacio pionero en el que los hombres se vinculan y se convierten en aliados activos en la transformación social», comenta Mariví Fernández, técnica en proyectos de Educación para la Transformación Social de Farmamundi

Durante los últimos meses se han desarrollado tres encuentros clave bajo la iniciativa «Dónde me sitúo», dirigidos a hombres del Valle de Lecrín interesados en las nuevas masculinidades y la igualdad, con el apoyo de la Asociación Ubicua. Con casi 15 participantes, de entre 35 y 70 años, y con un fuerte compromiso y reflexión sobre su rol en la corresponsabilidad, estos espacios han permitido identificar necesidades, generar alianzas y explorar estrategias para acompañar las reivindicaciones de las mujeres, al tiempo que se reflexiona sobre cuestiones propias de la masculinidad, como el autocuidado.

Construyendo redes en las localidades de Padul, Dúrcal y Lecrín

El primer encuentro tuvo lugar en noviembre de 2024 en Padul. A través de dinámicas participativas, se abordaron preguntas clave como: ¿Cómo nos vinculamos con la salud? ¿Qué lugar ocupamos en los cuidados? Se reflexionó sobre la carencia de espacios para hombres que vayan más allá de lo productivo y se destacó la necesidad de entornos de confianza para el diálogo y el aprendizaje compartido. Como resultado, se identificó la importancia de crear una red estable que, además de promover una reflexión sobre la masculinidad, genere sinergias con las asociaciones de mujeres del territorio.

El segundo encuentro, celebrado en diciembre de 2024, reunió a hombres de perfiles diversos vinculados con el activismo social, la política local y otros círculos masculinos de municipios cercanos. La sesión inició con una dinámica de presentación mediante imágenes, en la que cada participante compartió sus experiencias y vínculos con las mujeres a lo largo de su vida. Durante el conversatorio, se reflexionó sobre la ausencia de referentes de una masculinidad alternativa, la limitada difusión de estas iniciativas y las dificultades para convocar a más hombres.

El tercer encuentro, celebrado el 28 de enero de 2025 en Lecrín, contó con la incorporación de nuevos hombres a la iniciativa. A través de una dinámica con hilo de lana, se visualizaron los vínculos con otros hombres a lo largo de sus vidas, permitiendo aflorar experiencias personales profundas, como episodios de migración, paternidad, y la pérdida de seres queridos. Uno de los asistentes compartió su experiencia en un círculo autogestionado de hombres en Dúrcal, lo que abrió la puerta a posibles colaboraciones con iniciativas similares en la comarca. Se identificaron dos grandes necesidades: fortalecer el vínculo entre hombres para trabajar la masculinidad y generar alianzas con asociaciones de mujeres para impulsar acciones conjuntas y visibilizar el papel masculino en la lucha por la igualdad y la salud comunitaria.

«Estos tres encuentros han consolidado un espacio de diálogo y acción que integra a los hombres del Valle de Lecrín interesados en contribuir a la igualdad y a la salud comunitaria. Este proceso demuestra que, aunque aún queda camino por recorrer, existe un interés genuino en que cada vez más hombres se conviertan en agentes activos de la transformación social. SaludFem 2.0 es más que un proyecto: representa una oportunidad única para tejer redes de apoyo y construir una comunidad más equitativa y saludable», resalta Mariví Fernández.

*Proyecto en colaboración con: Colegio de Farmacia de Granada, Diputación de Granada y UGR.

 

Comentar

Tu dirección no será publicada. Campos requeridos marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.