En esta iniciativa participan unas 5.000 personas (de ellas 2.505 mujeres) de la población más vulnerable de 6 comunidades del municipio de Nahualá.

En esta iniciativa participan unas 5.000 personas (de ellas 2.505 mujeres) de la población más vulnerable de 6 comunidades del municipio de Nahualá.
Hacemos balance de 2024, un año en el que demostramos cómo la solidaridad y la acción colectiva pueden transformar vidas.
Hablamos con la abogada Carmen Cabrera y con Marian Martínez, psicóloga de la Asociación Aiglé, que participan en el proyecto acompañando a las mujeres que atendemos.
Este programa atiende a más de 100 personas mayores en riesgo de vulnerabilidad e incluye dos menús diarios completos con comida caliente.
En Camas y San Juan de Aznalfarache, impulsamos iniciativas para combatir la soledad no deseada entre personas mayores, visibilizando esta silenciosa problemática.
La iniciativa solidaria “Darle la vuelta no te cuesta nada” se lanza con un spot que está basado en el fenómeno de la refracción de la luz ¿Quieres verlo?
Luis Montero: “La conservación adecuada es uno de los factores críticos a garantizar en el suministro de medicamentos para poblaciones en situaciones de crisis”.
Se han priorizado a mujeres solas con menores a cargo con las que trabajamos en los proyectos de acción social junto a Red Aminata y AIPHyC.
En la campaña #LasCuidadorasSostienenElMundo mujeres trabajadoras del hogar y los cuidados de Valencia envían mensajes a la ciudadanía reivindicando sus derechos.
La guía educativa ‘Cuidar a quien nos cuida’ está pensada para las personas que trabajan en el ámbito social y educativo con menores de entre 1 a 16 años.
En el día internacional de solidaridad con el pueblo palestino, reclamamos el fin de la ocupación israelí y el acceso de la ayuda humanitaria necesaria.
Unas 40 entidades seguimos respondiendo a las consecuencias de la DANA con alojamiento para las personas afectadas, asistencia directa, apoyo psicosocial, atención sanitaria, higienización y trabajo con infancia.