El convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Elche y Farmamundi ha permitido realizar dos intervenciones de acción humanitaria y de emergencia dirigidas a aliviar el sufrimiento de las personas afectadas por situaciones de crisis en Siria, Turquía y Palestina. Las intervenciones han contado con la colaboración de las organizaciones locales Khayr Ommah Association y Labour Resources Centre (LRC), que han prestado asistencia médica, nutricional, psicosocial y material a más de 4.000 personas en situación de extrema vulnerabilidad.
La primera intervención se realizó entre febrero y abril de 2023, tras el terremoto de magnitud 7.8 que se produjo el 6 de febrero en el sur de Turquía y que afectó también a varias zonas de Siria. El seísmo causó más de 6.000 muertos, 30.000 heridos y miles de edificios destruidos o dañados en ambos países. Además, agravó la situación humanitaria de la población refugiada siria que reside en Turquía y de la población desplazada por el conflicto armado que azota a Siria desde 2011.

«Ante esta emergencia nos movilizamos junto a Khayr Ommah Association para distribuir 300 kits de alimentos envasados, 352 comidas calientes, 130 colchones, 132 mantas y 40 aislantes para carpas a 2.576 personas afectadas por los terremotos en las provincias turcas de Hatay y Kahramanmaras y en la gobernación siria de Idlib», explica Tania Montesinos, responsable de Acción Humanitaria y Emergencias en Farmamundi.
La intervención se coordinó con la Autoridad turca de gestión de catástrofes y emergencias (AFAD) y con otros actores humanitarios presentes en la zona, para evitar duplicidades y garantizar una respuesta eficaz y adecuada a las necesidades de la población.
Respuesta humanitaria en Gaza

La segunda intervención tuvo lugar entre julio y agosto, tras el aumento de las hostilidades en la Franja de Gaza, donde Israel lanzó un ataque aéreo el 9 de mayo que mató a 13 personas palestinas, 4 de ellas menores de edad, y causó centenares de heridos y daños en miles de viviendas. Los ataques aéreos israelíes continuaron durante cinco días, violando el derecho internacional humanitario y provocando el desplazamiento de 1.244 personas. Esta ofensiva causó lesiones psicológicas en la población gazatí, especialmente en menores, mayores de 65 años y mujeres.
Farmamundi y LRC han atendido las necesidades más inmediatas de la población, contribuyendo a reducir las cargas financieras de la obtención de alimentos y otros artículos básicos. En concreto, se repartieron kits de alimentos a 1.603 personas afectadas por la pérdida de sus medios de vida tras los ataques.
«Con la entrega de estos kits se alivia la presión psicológica de las unidades de convivencia, y se levanta la moral al sentir el vínculo de solidaridad e interdependencia entre las familias con más necesidades», explica Tania Montesinos. Además, «la economía local se ha beneficiado indirectamente, porque todas las compras y los insumos necesarios se han adquirido a través de comercios y proveedores de Gaza», según añade.
La respuesta humanitaria, un compromiso local
La acción humanitaria contribuye a garantizar el derecho a la vida y el derecho a la salud de las personas afectadas por situaciones de crisis, especialmente de las más olvidadas y discriminadas.
En mundo global, la respuesta humanitaria debe ser un compromiso de las administraciones locales, que tienen la responsabilidad de promover la solidaridad y la cooperación entre los pueblos. «Desde Farmamundi agradecemos al Ayuntamiento de Elche su apoyo y su confianza en nuestro trabajo, que nos permite seguir respondiendo a las emergencias que se producen en el mundo y defender el derecho a la salud de las personas más vulnerables», concluye la responsable de Acción Humanitaria.