Más de 650 organizaciones exigimos el cese inmediato de la violencia, se respete el cumplimiento del derecho Internacional humanitario y que se garantice el acceso de ayuda humanitaria a la población
Más de 650 organizaciones humanitarias arropadas por la Coordinadoras de ONGD para el Desarrollo, la Fede.cat y la Coordinadora valenciana de ONGD hemos instado a todas las fuerzas políticas presentes en el Congreso de los Diputados y especialmente al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, en el marco de la presidencia de la Unión Europea, que se tomen medidas urgentes ante la trágica situación que sufre la población en Gaza, exigiendo un alto el fuego inmediato. Cuando se cumplen 27 días de guerra, más de 8.800 personas ha fallecido ya en Gaza, la mayoría mujeres y niños.
En concreto, las ONGD firmantes de esta carta:
- Exigimos un alto el fuego inmediato.
- Exigimos el cumplimiento del Derecho Internacional Humanitario.
- Garantizar el acceso de ayuda humanitaria a la población en Gaza.
- Suspender la venta de armas a Israel y
- Trabajar para una solución negociada
Dado el actual contexto en Gaza, las relaciones históricas de España con Israel y con los representantes de los Territorios Ocupados Palestinos y el papel actual de España ocupando la Presidencia del Consejo de la Unión Europea “consideramos esencial que los grupos políticos trabajen en una proposición no de ley o una declaración política conjunta que recoja estos cinco puntos. Igualmente, consideramos esencial que esta declaración conjunta se dirija hacia el Consejo Europeo de los/as jefes de Estado, el Comité de Asuntos Exteriores con los Ministerios de Exteriores, y los Grupos Parlamentarios del Parlamento Europeo, en orden de competencias” ha explicado uno de los portavoces en el Congreso de los Diputados.
Te lo explicamos aquí:
1. Es imprescindible exigir un alto el fuego inmediato
Desde las organizaciones que trabajamos en el terreno queremos solicitarles que exijan de forma inmediata un alto el fuego.Somos conscientes de que el Gobierno español, en el marco de la resolución adoptada por la asamblea general de las Naciones Unidas del pasado 27 de octubre, ya ha expresado su preocupación por la escalada de violencia en los Territorios Palestinos Ocupados y ha llamado a todas las partes a que cesen las hostilidades y cooperen para lograr un alto el fuego inmediato y sostenido.
Consideramos que es necesario que este compromiso sea adoptado por el conjunto de los grupos y sea trasladado al Consejo Europeo, Comité de Asuntos Exteriores y a los grupos parlamentarios del Parlamento Europeo.
2. Cumplir el Derecho Internacional Humanitario
Este recordatorio debe incluir, también:
- Una condena enérgica de los ataques terroristas perpetrados por Hamás y otros grupos armados palestinos contra civiles israelíes y la exigencia de la liberación de los rehenes, y a su vez, una condena igualmente enérgica de los ataques indiscriminados de Israel contra civiles palestinos incluyendo su negativa a permitir la entrada de ayuda humanitaria en Gaza.
- Colaborar con la Corte Penal Internacional. El fiscal jefe de la Corte Penal Internacional, Karim Khan, declaró ayer desde el punto fronterizo entre Gaza y Egipto la voluntad de que se investiguen todos los crímenes de guerra que se están actualmente realizando y asegurar que predomine el derecho internacional.
3. Garantizar la ayuda humanitaria en Gaza
Entendemos que es ya un compromiso de todos los grupos parlamentarios presentes y pedimos que se redoblen todos los esfuerzos actuales. Tras la primera acción con la compra de alimentos dentro de Gaza junto a nuestras socia local Labour Resources Center, Farmamundi prepara la dotación kits de emergencias y otros suministros para cuando se habiliten los corredores humanitarios.
4. Suspender la venta de armas a Israel
Solicitamos que la Junta Interministerial Reguladora del Comercio Exterior de Material de Defensa y Doble Uso, en el que están representados la Secretaría de Estado de Comercio (Ministerio de Economía) y otros departamentos dependientes de Presidencia (Centro Nacional de Inteligencia), Asuntos Exteriores, Defensa y Hacienda, decrete una suspensión de la venta de armas a Israel.
5. Exigimos trabajar para una solución negociada
España ya acogió en 1991 una Conferencia de Paz en Madrid para impulsar el proceso de Paz en Oriente Próximo entre Israel y los Países Árabes. Estamos convencidas de que ya saben que esa conferencia fue la antesala de los acuerdos de Oslo y es considerada un éxito diplomático enormemente relevante. Hoy hay más motivos que nunca para reforzar todos los esfuerzos de paz, y que el ejecutivo español promueva una nueva ronda de negociaciones dentro de 6 meses.
Organizaciones convocantes y participantes
La Coordinadora de ONG para el Desarrollo – España, Coordinadora Valenciana de ONGD, La Federación Catalana de ONGDs para la Justicia Global (Lafede.cat), La Asociación Española de Investigación para la Paz (AIPAZ), Movimiento por la Paz (MPDL), Instituto Novact de Noviolència (NOVACT), Alianza por la Solidaridad – ActionAid (APS), Farmamundi, Asamblea de Cooperación por la Paz (ACPP), Paz con Dignidad (PcD), Centro Delàs de Estudios para la Paz (Delàs), Escola de Cultura de Pau de la Universidad Autónoma de Barcelona; Fundación Mundubat (MUNDUBAT) Alianza por la Solidaridad, ACPP, Escola de Cultura de Paz, Médicos del Mundo, MPDL, Oxfam Intermon y Acción contra el Hambre, entre otras.