Farmamundi suministra medicamentos esenciales a los centros Dalal-Xel de la ONGD Juan Ciudad para llevar atención en salud mental a comunidades rurales.

Farmamundi suministra medicamentos esenciales a los centros Dalal-Xel de la ONGD Juan Ciudad para llevar atención en salud mental a comunidades rurales.
Ponemos en marcha un nuevo proyecto que busca acompañar a más de 12.900 personas desplazadas en siete regiones del país y pone el foco en la protección y el apoyo psicosocial y jurídico.
La estrategia conjunta combina atención emocional, formación y movilización social con más de 110 jóvenes de entre 14 y 18 años de seis municipios.
Hacemos balance de todas las acciones realizadas en la zona gracias a las donaciones de entidades, empresas, particulares y farmacias. La reconstrucción avanza. ¡Gracias!
Mientras exigimos un alto el fuego, negociación y paz, seguimos reforzando la atención en salud mental y protección de la población en Poltava y Sumy.
Unas 40 entidades seguimos respondiendo a las consecuencias de la DANA con alojamiento para las personas afectadas, asistencia directa, apoyo psicosocial, atención sanitaria, higienización y trabajo con infancia.
Farmamundi proporciona servicios de salud mental a la población infantil traumatizada en 17 campos de desplazados internos en la ciudad de Jindires, al noroeste del país
Queremos concienciar sobre los problemas de salud mental en todo el mundo y lo hacemos mostrando nuestro trabajo de educación y prevención en Perú y Etiopía.
En 2023, más de 775.000 personas han podido mejorar su salud y calidad de vida gracias a su participación en 137 proyectos de salud integral y el suministro de 93 toneladas de medicamentos y material sanitario a 38 países.
Más de 32.900 personas pudieron mejorar su salud y calidad de vida gracias a 12 intervenciones en 11 países centradas en la atención sanitaria, alimentaria y la formación de personal de salud.
Junto a Gender Bureau seguimos trabajando en las regiones de Sumy y Poltava para reducir el impacto que el conflicto armado tiene en la población y reforzar la atención a la salud mental. Lo cuenta Tetiana Konovalova en una entrevista.
En 2022 hemos priorizado la acción humanitaria y de emergencia ocasionada por la guerra en Ucrania, donde destaca el suministro de 80 toneladas de medicamentos y el desarrollo de 110 proyectos de salud global