Farmamundi participa, este martes 13 de noviembre, en la mesa redonda ‘¿Cuál es el precio de la salud? La sombra farmacéutica’. Analizamos los cinco puntos más relevantes sobre esta cuestión.

Farmamundi participa, este martes 13 de noviembre, en la mesa redonda ‘¿Cuál es el precio de la salud? La sombra farmacéutica’. Analizamos los cinco puntos más relevantes sobre esta cuestión.
Mejorar la formación y las capacidades de la comunidad universitaria andaluza del ámbito de la salud en materia de derecho y acceso a la salud, con un enfoque global de género, derechos humanos y diversidad cultural. Ese es el objetivo de los talleres que Farmamundi impartirá a alumnado y profesorado de la rama sanitaria de cuatro universidades públicas en Granada, Málaga, Sevilla y Córdoba.
‘Mirant’, la I Muestra itinerante de cine y salud global de la Comunitat Valenciana, proyectará las películas “Sonita”, “Thank you for the rain” y “La salud en mi comunidad” entre el 21 de noviembre y el 14 de diciembre
Farmamundi en Aragón ha iniciado los talleres de trabajo y la formación sobre el derecho a la salud con los alumnos de ESO y Bachillerato en centros escolares de Zaragoza, gracias a la financiación del Ayuntamiento de la ciudad.
Farmamundi organiza un taller de vídeo participativo en Castellón durante el mes de noviembre. Esta formación gratuita estará realizada por Toma Social UPV y participa la Univeristat Jaume I.
La inequidad de género en salud es un hecho; en el mundo millones de mujeres y niñas siguen teniendo menos oportunidades para cuidar su salud y acceder en igualdad al diagnóstico y tratamientos adecuados. Descubre la información más destacada en esta infografía.
Farmamundi, en colaboración con el Ayuntamiento de Ejea de los Caballeros, promueve una acción de calle de la mano de Teatro Indigesto, para sensibilizar a la población sobre diferentes problemáticas relacionadas con el derecho a la salud y su relación con el acceso a los medicamentos y la igualdad de género.
El spot resume una acción de calle reivindicativa y de creación participativa que es fruto del proyecto “Arte y participación por el derecho a la Salud” desarrollado con el apoyo de ASIEM Salud Mental Valencia, la Facultad de Farmacia de la Universitat de València, la Associació Valenciana d’Estudiants de Farmacia- AVEF y cofinanciado por la Diputación de Valencia.
Cuatro mujeres indígenas y mestizas de la Costa Caribe Norte nicaragüense muestran la realidad de la salud de sus comunidades, a través de entrevistas que han realizado con teléfonos móviles.
Este 8 de septiembre, la población darocense podrá conocer las problemáticas relacionadas con el Derecho a la Salud y el acceso a medicamentos con diversas acciones lúdicas.
A través de la infografía ‘El agua: un derecho’, Farmamundi expone los datos clave para entender la situación actual respecto al acceso mundial al agua
Farmamundi lanza en Barcelona la campaña de sensibilización ‘DonemAmbCura’ o ‘Donaciones responsables’, orientada a informar sobre sobre cómo realizar donaciones apropiadas de medicamentos y el peligro que supone utilizar fármacos sobrantes y que han salido del canal farmacéutico.