Durante este pasado fin de semana, 23 y 24 de marzo, Farmamundi ha organizado un encuentro con diversos colectivos sociales relacionados con género, salud y teatro. Este evento supone el comienzo de un proyecto desarrollado por la ONG y financiado por el Gobierno de Aragón.
Al encuentro acudieron 15 entidades aragonesas de salud y género
En el marco del proyecto de educación para el desarrollo “Salud y género a través del teatro y la fotografía participativa como herramientas de transformación social”, financiado por el Gobierno de Aragón, más de 15 entidades aragonesas han protagonizado esta jornada. El objetivo planteado por Farmamundi ha sido realizar un intercambio de experiencias de género y salud desde la propuesta de teatro espontáneo para contribuir con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
“Se trata de una experiencia llena de potencial para producir cambios en nuestra sociedad que beneficien la equidad de género en relación al derecho a la salud. Conocer las vivencias de diferentes grupos sociales nos plantean observar esta realidad desde otro punto de vista. El teatro es una herramienta espectacular para trabajar todas estas cuestiones”, ha concluido la técnica de Educación en Farmamundi, Isabel Funes.
El teatro como herramienta de transformación social
La formación fue a cargo del Colectivo de Mujeres de Matagalpa, con más de 25 años de experiencia aplicando el teatro como herramienta de transformación personal y social, el sábado tuvo lugar la primera jornada del encuentro en el Espacio de Teatro Almazen. En ella participaron 15 personas pertenecientes a los diferentes grupos de teatro de Aragón que forman parte del proyecto (Colectivo Almazen de Zaragoza, Colectivo TO de Huesca y Tranquilemond de Teruel, así como la fotógrafa Pilo Gallizo).
El teatro y la fotografía son las herramientas de transformación social centrales de todo este proyecto educativo
Por otro lado, ayer más de 40 personas se encontraron en el espacio La Harinera en representación de diferentes colectivos del ámbito cultural y social para, a través de varias actividades, afrontar cómo realizar cambios sociales que conlleven una mayor equidad de género en relación al derecho a la salud. Algunas de esas organizaciones implicadas, sumadas a las anteriormente mencionadas, son: cuatro asociaciones de la Red Africagua, Asociación de Latinoamericanas del Hogar, Centro Alba, Asociación Hermanamiento León (Nicaragua), Asamblea de Cooperación por la Paz, Federación Aragonesa de Solidaridad y la Universidad de Zaragoza.
Algunas de las personas presentes afirmaron que el encuentro “ha sido muy necesario, enriquecedor y nutritivo”, así como su intención de continuar colaborando para “seguir cuidando y regando la semilla de género y salud que ha germinado con el encuentro”.
Próximas actividades dentro de este proyecto
Durante los próximos meses continuará el desarrollo de este proyecto mediante las siguientes actividades:
.- Seis talleres de salud y género a través del teatro espontáneo con diferentes colectivos sociales.
.- Puesta en marcha del ‘Espacio Creativo salud y género de Zaragoza, Huesca y Teruel’ a través del teatro y la fotografía participativa.