La muestra ‘Retratos de una emergencia’ invita la ciudadanía a conocer cómo se actúa en acción humanitaria a través de las intervenciones sanitarias en cinco países

Portada / Noticias
La muestra ‘Retratos de una emergencia’ invita la ciudadanía a conocer cómo se actúa en acción humanitaria a través de las intervenciones sanitarias en cinco países
Con su postura obstaculiza el acceso equitativo a las vacunas, prolonga el sufrimiento y aumenta el volumen de muertes causadas por el SARS-COV2 en los países que no tienen acceso. Se estima que todavía mueren cada día en el mundo 10.000 personas. ¡Necesitamos tu firma!
‘#SINSALUDNOHAYCUIDADOS: Mujeres trabajadoras del hogar y los cuidados, dignas, visibles, cambiando realidades’ es el lema elegido por un grupo de 18 mujeres trabajadoras del hogar y de los cuidados de diferentes países y culturas de origen, para sensibilizar y reivindicar sus derechos, en especial el derecho a la salud.
A pesar de la lluvia, más de un centenar de personas acudieron a la sala bilbaína Bilborock para ver el documental participativo que reflexiona sobre los cuidados, así como el aislamiento y la falta de corresponsabilidad que implica esta labor en nuestra sociedad. La cinta generó una reflexión crítica sobre el tema entre el público asistente, en una comunidad donde todavía tan solo 3 de cada 10 personas que realizan trabajo doméstico y de cuidados son hombres.
El equipo de educación de Castilla la Mancha realiza talleres de sensibilización y formación sobre la importancia de realizar donaciones apropiadas de medicamentos con estudiantes de formación profesional de rama soiosanitaria. Una actividad en colaboración con el Instituto Al Basit de Albacete.
El estreno del documental ‘El peso sobre mí’ y la campaña ciberactivista ‘#SinSaludNoHayCuidados’ recopilan las voces de mujeres trabajadoras del hogar y los cuidados que demandan la necesidad de priorizar este debate en nuestra sociedad.
Diálogos interculturales entre Kukra River y Valencia en torno a la salud comunitaria. Intercambio de saberes y experiencias desde un enfoque basado en derechos humanos, género e interculturalidad.
Publicamos el informe “Culturas y Derechos Sexuales y Reproductivos de las mujeres migradas a Catalunya” fruto de una investigación con mujeres migradas y personal sanitario. El documento concluye que, a pesar de que el sistema sanitario catalán está incorporando formaciones en interculturalidad y herramientas para poder brindar una atención integral y de género, las mujeres migrantes que acceden a los servicios de salud continúan encontrando numerosas barreras.
Tras un año acciones de sensibilización y formaciones con profesionales de la salud y alumnado universitario y de Formación Profesional en materia de uso racional del medicamento y acceso a medicamentos, la iniciativa finaliza con la difusión de recursos de sensibilización sobre el derecho a la salud.
Un equipo de cuatro farmacéuticos ha visitado el ensayo general realizado en una apuesta firme por la adecuada dotación y gestión de una farmacia hospitalaria en situaciones de emergencia que apoye al personal sanitario.
El embarazo adolescente en Perú es la tercera causa de abandono escolar, especialmente en las áreas rurales y también desencadena otras situaciones problemáticas, como la deserción escolar. Educar en igualdad es una de las claves para revertir esta situación.
Te contamos los logros de un proyecto recién finalizado que tenía como objetivo la prevención del embarazo adolescente e identificación precoz de la violencia sexual en jóvenes en El Salvador, con el apoyo de APROCSAL y AEXCID.