En el África subsahariana se registran el 95 % de los casos de malaria en el mundo. Con motivo del Día Mundial para la erradicación del paludismo te contamos las iniciativas de acción y prevención en el campo de refugiados de Kiaka II.

Portada / Noticias
En el África subsahariana se registran el 95 % de los casos de malaria en el mundo. Con motivo del Día Mundial para la erradicación del paludismo te contamos las iniciativas de acción y prevención en el campo de refugiados de Kiaka II.
Jóvenes de Vadorrey y la Jota han trabajado a través de la fotografía para ser las y los constructores de lugares seguros donde se sientan en paz, incluidos y tengan un bienestar físico y emocional.
Con motivo del Día Mundial de la Salud, la ONG Farmamundi reivindica su papel en la mejora de la calidad de vida de las personas en riesgo de vulnerabilidad y la importancia de las organizaciones sanitarias en la defensa de la salud.
Junto a las ONG locales Gender Bureau y Law Center of Advocate se han repartido 2.125 kits nutricionales y de higiene, se han puesto en marcha dos generadores y se ha apoyado a dos centros de estancia temporal en Poltava
Las farmacéuticas Miriam López y Ana Vargas han participado en el equipo de 195 personas del Equipo Médico de Emergencia START desplegado en Turquía, que ha podido atender a más de 7.300 pacientes.
Ponemos en marcha un programa de acompañamiento y trabajo conjunto para fortalecer su base social y reivindicar sus derechos laborales y sociales. Las trabajadoras del hogar y los cuidados salen a la calle el 30 de marzo.
La población aragonesa ha dado forma a tres mapas que indican aquellos espacios que suponen una fuente de salud y bienestar.
La unidad da acceso a servicios de salud adaptados a la juventud, y ofrece atención médica y psicosocial a supervivientes de violencia sexual y violencia basada en género.
En el Día mundial del agua queremos reivindicar un mayor acceso a este bien de primera necesidad, imprescindible para la vida. Te contamos varias iniciativas en República Dominicana y República Democrática del Congo.
Más de un centenar de futuros y actuales profesionales de la salud han trabajado para promover una mirada intercultural de la atención sanitaria.
Para prevenir y mitigar la lacra de la violencia sexual y física contra las mujeres, hemos desarrollado durante los últimos dos años un proyecto de atención sanitaria en Beni, Kivu Norte, una de las zonas que, junto a Kivu Sur, acumula el 50% de los casos de violencia sexual registrados en todo el país.
Farmamundi acaba de publicar “Vivencias, creencias y prácticas de las mujeres en torno a la medicina tradicional y contemporánea en el contexto del embarazo, parto y posparto” un estudio que pretende acercar la experiencia de embarazo de las mujeres de Senegal, Marruecos, China y Pakistán al personal sanitario.