Miriam López, farmacéutica | Una farmacia muy necesaria

Miriam López, farmacéutica | Una farmacia muy necesaria

Compartimos esta columna que ha publicado La Voz de Galicia este 18 de febrero con el testimonio de nuestra compañera Miriam López, farmacéutica encargada de la gestión farmacéutica en el Hospital de campaña de la Cooperación Española desplegado en Turquía.

 

Ya estamos aquí de nuevo, en un país distinto, pero con el mismo objetivo: asistir a las personas que lo necesitan. El Hospital de campaña de la Cooperación Española ya lleva unos días en Iskenderun, provincia de Hatay, en Turquía, rodeados de muchísimas personas que están sufriendo, que han perdido a sus familiares por el terremoto, sus hogares y que además necesitan atención sanitaria urgente. Estamos viviendo situaciones muy trágicas, pero también mucha solidaridad. Por eso tengo una sensación agridulce.  A todo el equipo Start, compuesto por personal sanitario, de enfermería y logistas, nos inunda la tristeza por la situación que están viviendo muchas personas, pero también la alegría y la fuerza de poder ayudarles y atenderles.

La llegada y puesta en marcha del Hospital EMT 2 de la Cooperación Española, que lidera la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, ha sido tan intensa y dura como nuestra llegada a Dondo, en Mozambique en 2019, donde tuve la suerte de poner en marcha la farmacia por primera vez junto al también farmacéutico Antonio Mateu y de la mano de Farmamundi.

Montar y gestionar la farmacia de este hospital de campaña es todo un honor para mí como farmacéutica. Tras instalar las carpas y las estanterías, colocamos todos los medicamentos: los analgésicos, anestésicos, antiinflamatorios. También medicamentos relacionados con el sistema respiratorio, muy importantes en estas emergencias para tratar afecciones respiratorias debido a la gran cantidad de polvo en suspensión.

Atención a unas 200 personas diarias

Tras el montaje inicial, ya estamos atendiendo una media de 200 personas al día, sobre todo con afectaciones de segundo nivel, pues las víctimas directas del terremoto ya fueron atendidas en la red de salud turca y en otras entidades de acción humanitaria en primera instancia.

Miriam López farmacéutica en la farmacia del Hospital Start TurquíaLas más de 80 personas aquí desplegadas estamos realizando un trabajo muy bonito. También de cooperación con el personal sanitario de hospitales de la zona que han sufrido desperfectos. El apoyo es mutuo. Ejemplo de ello es que hemos recibido medicinas de un hospital privado que colapsó. Para conseguirlos, tuvieron que separar los escombros y recuperar cajas de fármacos en perfecto estado, aunque con señales de aplastamiento. Ya los estamos utilizando.

Estamos haciendo mucha atención primaria.  Los analgésicos y antibióticos son los medicamentos más usados para tratar heridas de hace una semana que llegan infectadas. Hemos tenido que adaptarnos al horario del país, trabajando de 9 de la mañana a 9 de la noche. También el equipo médico ha atendido el parto de una preciosa niña que han llamado Waffa. Ha sido una gran alegría para todos.

El equipo de cirujanos también ha podido realizar varias intervenciones quirúrgicas, aunque sobre todo se atienden afectaciones de atención primaria y enfermedades crónicas.

Me siento muy satisfecha y feliz de poder ayudar junto a todo el equipo de sanitarios y logistas voluntarios. Todos muy profesionales y llenos de humanidad. Ya estamos valorando el abastecimiento para las siguientes rotaciones de medicamentos centrados en garantizar una atención primaria de calidad.

 

Comentar

Tu dirección no será publicada. Campos requeridos marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.