Castilla y León se asoma a El Salvador para reflexionar sobre el derecho a la salud global

Castilla y León se asoma a El Salvador para reflexionar sobre el derecho a la salud global

La plataforma educativa “Más allá de nuestra salud” incorpora nuevos testimonios sobre el acceso al agua en comunidades rurales de Torola, en El Salvador. Con el apoyo de la Junta de Castilla y León, seguimos promoviendo una ciudadanía comprometida con los derechos humanos y la cooperación internacional.

Nuevas historias de cambio se suman a Más allá de nuestra salud, la herramienta digital de sensibilización que lanzamos en 2023 gracias al apoyo de la Junta de Castilla y León. Esta plataforma nació con el objetivo de visibilizar experiencias concretas de cooperación internacional y promover la salud global desde una mirada transformadora.

Después de centrarnos en una primera fase en la lucha contra la desnutrición infantil en Huancavelica, Perú, ahora compartimos testimonios desde Torola, un municipio rural en El Salvador donde colaboramos con la Asociación Salvadoreña para la Promoción de la Salud (ASPS) para mejorar el acceso al agua potable.

Un derecho que se construye en comunidad

En Torola, menos de la mitad de la población cuenta con agua en sus hogares. Aunque existen fuentes de agua cercanas, estas resultan insuficientes, y los efectos del cambio climático —como la reducción de las lluvias— están agravando la situación. Ante la limitada presencia institucional, las propias comunidades han creado y gestionan de forma voluntaria y autodidacta sistemas de abastecimiento comunitarios.

En la plataforma compartimos los testimonios de María Gladis Portillo, tesorera de la Asociación de Desarrollo Comunitario; José Vicente Interiano, presidente de la Junta de Agua de El Portillo; Ana Silvia Sánchez, técnica de la Unidad Ambiental de Torola; y María Lucía Cisnero, madre de familia y responsable del hogar. A través de sus relatos, conocemos cómo 86 familias están garantizando su derecho al agua y cómo, desde el proyecto, apoyamos la sostenibilidad de estos sistemas con formaciones técnicas y campañas de comunicación que fomentan la participación ciudadana y la corresponsabilidad institucional.

Educación transformadora desde las aulas

Además de visibilizar estas experiencias, Más allá de nuestra salud pone a disposición materiales pedagógicos especialmente diseñados para la comunidad educativa. Estos recursos permiten trabajar en clase contenidos vinculados a la salud global, promoviendo el pensamiento crítico y la acción solidaria desde un enfoque basado en derechos humanos.

Invitamos al profesorado, al alumnado y a toda persona interesada a explorar estos contenidos y a utilizarlos como herramientas para comprender la interdependencia global y defender el derecho a la salud sin discriminaciones.

Accede a los materiales en: https://masalladenuestrasalud.saludglocal.org