“La salud está en tu mano” impulsa el compromiso social del alumnado de la FP sociosanitaria

“La salud está en tu mano” impulsa el compromiso social del alumnado de la FP sociosanitaria

Después de dos años de trabajo en equipo, finaliza la cuarta fase del proyecto “La salud está en tu mano”, una iniciativa que ha acercado al alumnado de Formación Profesional del ámbito sociosanitario en la Comunidad Valenciana a temas tan importantes como la salud, la igualdad, la diversidad y el cuidado del planeta.

El proyecto se ha llevado a cabo en ocho centros educativos de la Comunidad Valenciana: CIPFP Ausiàs March, CIPFP La Costera, IES Pou Clar, IES Francesc Gil, IES Berenguer Dalmau, IES Faitanar, IES Federica Montseny e IES Jordi de San Jordi. Profesorado y alumnado han trabajado de manera colectiva para entender mejor cómo influye el entorno social, económico y cultural en la salud de las personas, y qué podemos hacer desde nuestras profesiones y como ciudadanos y ciudadanas para mejorar las cosas.

Durante este tiempo, se han conseguido grandes avances:

  • El profesorado ha recibido formación para tratar estos temas con herramientas nuevas, que hacen más experiencial y significativa la enseñanza.

  • El alumnado ha sido protagonista del proceso: ha aprendido, ha reflexionado y ha actuado. Han creado proyectos y expresiones artísticas que muestran su compromiso con una sociedad más justa, participando en actividades reales junto a organizaciones sociales.

  • En varios centros se han creado grupos de trabajo que seguirán incluyendo estos contenidos en el día a día del aula, asegurando que este cambio no se quede solo en el proyecto.

  • El propio estudiantado ha diseñado campañas para compartir con la sociedad todo lo que han aprendido, lanzando mensajes sobre salud, igualdad y derechos que invitan a pensar y actuar.

“En esta fase del proyecto he podido ver cómo las metodologías participativas ayudan a que el alumnado no solo aprenda, sino que se implique de verdad. Verles pensar, emocionarse y actuar en defensa del derecho a la salud y la igualdad demuestra que otra forma de educar es posible. Y en el ámbito sociosanitario, esto es clave: no basta con saber hacer bien un trabajo, también hay que entender a las personas y sus contextos. Este proyecto demuestra que cuando se enseña desde la participación, la empatía y la acción, se puede generar un cambio real tanto dentro como fuera del aula”, comenta Adrialys Martínez Nuñez, técnica de Educación para el Desarrollo de Farmamundi. 

Conoce la web del proyecto