Durante todo el año 2019, diversos centros de salud de Barcelona acogerán la exposición ‘Atender el embarazo y el parto en Barcelona: imágenes y voces’. Profesionales de los servicios de atención a la salud sexual y reproductiva reflexionan sobre la experiencia que viven mujeres de diferentes orígenes culturales en la atención y el acompañamiento que reciben del sistema sanitario público catalán durante los procesos del embarazo y el parto.
La muestra está financiada por la Dirección de Justicia Global y Cooperación Internacional del Ayuntamiento de Barcelona y coordinada por Farmamundi. Consta de un total de 19 obras (7 piezas de barro y 12 cuadros) y será itinerante por los servicios ASSIR de diferentes centros de atención primaria (CAP) del ICS en la ciudad de Barcelona hasta finales de año.
En la confección de las obras han participado 30 profesionales matronas de atención primaria y hospitalaria, mediadoras socio sanitarias y gestoras sanitarias que han expresado como ven la situación de estas mujeres, su profesión y la relación entre el sistema sanitario público y las madres que parecen viven en Barcelona en un entorno ajeno a su cultura. También hay disponible información de una exposición previa, que ha recorrido los CAP desde el mes de mayo de 2018, en que las autoras de las obras son treinta de estas madres extranjeras que reflejan su experiencia de la maternidad en el sistema sanitario público.
El objetivo de acoger la exposición es generar espacios de reflexión sobre las vivencias de estas mujeres durante el embarazo y el parto y de las profesionales que las atienden. La ubicación de las obras en los CAP permite compartirlas con otras mujeres que acuden a las visitas de control y seguimiento del embarazo, que podrán disfrutar al mismo tiempo de la exposición y los diferentes significados que tiene este proceso vital para todas las personas implicadas.
La exposición quiere velar por garantizar los derechos de las mujeres como ciudadanas, y muestra la empatía de su situación por parte de las profesionales y la necesidad de que las mujeres de orígenes culturales diferentes reciban un correcto acompañamiento cuando se están convirtiendo en madres en un lugar diferente al de su nacimiento.
Sesiones de arteterapia
El proyecto se ha basado en la metodología de la investigación, con sesiones de arteterapia donde las protagonistas han sido acompañadas por una experta que les ha facilitado el espacio y el material adecuado para expresarse a través de diferentes técnicas artísticas y elaborar así piezas de arte. Al mismo tiempo, se han realizado entrevistas voluntarias en profundidad para aumentar las evidencias científicas y profundizar en la muestra de la investigación.
Todo el proceso se ha desarrollado con profesionales de Farmamundi, como responsable del proyecto; con una arteterapeuta, como dinamizadora del grupo de autoras de las obras; una antropóloga, como responsable de la investigación etnográfica; el Ayuntamiento de Barcelona como financiador, y el ICS, que ha aportado profesionales en la iniciativa y ha permitido su exposición en los CAP de Barcelona ciudad a través de la coordinación y colaboración de la ASSIR.
Puedes visitar esta exposición:
.- Del 2 de abril al 7 de mayo, en el CAP Via Barcino. Más información.
.- Del 7 de mayo al 4 de junio, en el ASSIR Sant Antoni Pare Claret. Más información.
.- Del 4 de junio al 2 de julio, en el CAP Manso. Más información.
.- Del 2 de julio al 10 de septiembre, en el CAP Numància. Más información.
.- Del 10 de septiembre al 8 de octubre, en el CAP Horta. Más información.