En Kasarani, Nairobi, la población refugiada necesita atención sanitaria urgente

En Kasarani, Nairobi, la población refugiada necesita atención sanitaria urgente

Kasarani es uno de los subcondados de la capital de Kenia con mayor número de refugiados procedentes de la República Democrática del Congo. Hasta allí llegan cada día miles de personas que huyen de la violencia y la alarmante situación sanitaria, agravada todavía más por la epidemia de ébola que azota el norte de su país de origen. El *fondo de emergencias de Farmamundi acaba de iniciar, con el apoyo de la cooperación valenciana, un proyecto de cinco meses para mejorar el acceso a servicios de salud en los asentamientos informales de Nairobi.

En este sentido, con el objetivo de garantizar el acceso a los fármacos de calidad entre la población refugiada de Kasarani y asegurar la disponibilidad de los tratamientos adecuados a las personas atendidas, se prevé abastecer de medicamentos esenciales genéricos y específicos el dispensario del centro de salud, que debe dar asistencia a 97.582 pacientes. Además, gracias al respaldo financiero de la Generalitat Valenciana, el proyecto prevé la articulación de dos dispositivos móviles de atención sanitaria para atender a un mínimo de 1.600 personas, priorizando niños y niñas, mujeres embarazadas, en período de lactancia, personas que viven con VIH y SIDA y enfermos crónicos, tal y como explica la responsable de Acción Humanitaria y Emergencias de Farmamundi, Tania Montesinos.

“Para ello, se incluirán pruebas de despistaje de VIH y malaria, control del azúcar en sangre, control nutricional e inmunización de niños, atención prenatal, planificación familiar, servicio de ‘counselling’ y también de administración de medicamentos para aquellos pacientes que requieran de un tratamiento específico”, detalla.

Incremento en la llegada de la población refugiada

Actualmente, solo una de cada tres personas en situación de desplazamiento vive en campos de refugiados. “Estamos asistiendo a la consolidación de un flujo creciente de población refugiada que se establece en Nairobi. En los últimos años, la ciudad está recibiendo a 43.517 refugiados procedentes de la República Democrática del Congo, 30.288 de los cuales viven en Nairobi, es decir, un 69,60%. La mayoría son mujeres y niños, muchos de los cuales cruzan fronteras no acompañados. Esto nos obliga a prestar una especial atención a las personas más vulnerables”, explica Montesinos.

Para ello, Farmamundi, en coordinación con la ONG local Foundation for Health and Social Economic Development Africa (HESED – AFRICA), distribuirá complementos nutricionales, con énfasis en mujeres embarazadas y/o lactantes y la población infantil menor de 5 años. En concreto, se estima que 900 familias recibirán apoyo nutricional, compuesto por un lote de 6 kg de una mezcla de harina de maíz y soja, altamente nutritiva y muy eficaz como complemento nutricional. También se identificará a las mujeres embarazadas y niños/niñas, y se apoyará a sus familias, para que establezcan una rutina que permita atenuar su situación de desnutrición. Igualmente, se repartirán, durante estos cinco meses de actuación, artículos de primera necesidad (higiene, habitabilidad y protección) entre los núcleos familiares más castigados.

Hasta ahora, el trabajo de Farmamundi y la Generalitat Valenciana en Nairobi estaba enfocado a atender en salud a la población refugiada somalí que vive en los asentamientos del barrio de Eastleigh South, Subcondado de Kamukunji. “Los aprendizajes  de esa experiencia servirán ahora para lograr un mayor impacto en la presente intervención, en la que estimamos dar asistencia sanitaria a un mínimo de 7.410 personas, de las cuales el 62,15% (4.605) serán mujeres y el 11,40 % (845) menores de edad”, concluye la responsable de Acción Humanitaria y Emergencias de Farmamundi.

*MIEMBROS DEL FONDO DE EMERGENCIAS DE FARMAMUNDI:

Laboratorios Viñas, Cinfa, Esteve y Kern Pharma; Distribuidora Farmacéutica de Gipuzkoa S.A; Carbonell-Farma, los Ayuntamientos de Terrassa y Vilafranca del Penedès, Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España, Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Albacete, Alicante, A Coruña, Barcelona, Castellón, Córdoba, Girona, Huesca, Lleida, Madrid, Murcia, Navarra, Tarragona, Teruel, Zaragoza, el Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia y Asociación A+D.

Comentar

Tu dirección no será publicada. Campos requeridos marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.