Farmamundi ha organizado para este mes de febrero cuatro talleres participativos en las universidades públicas de Sevilla, Málaga, Granada y Córdoba para abordar la cooperación al desarrollo y la acción humanitaria desde una visión feminista.

Farmamundi ha organizado para este mes de febrero cuatro talleres participativos en las universidades públicas de Sevilla, Málaga, Granada y Córdoba para abordar la cooperación al desarrollo y la acción humanitaria desde una visión feminista.
Farmamundi ha puesto en marcha en Andalucía el proyecto de educación para el desarrollo ‘Revelando salud’. Co-financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID), la iniciativa busca sensibilizar e implicar a futuras profesionales del ámbito de la salud en la promoción del acceso a medicamentos esenciales como elemento indispensable para garantizar el derecho a la salud global. Para ello, desde octubre la ONG está realizando una serie de talleres participativos, lúdicos y creativos en cuatro centros educativos andaluces de Almería, Málaga y Granada.
Este viernes 14, en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Granada, tendrá lugar la sesión sobre violencias de género y sexuales a escala global, financiado por el Ayuntamiento de Granada. El curso se divide en dos bloques formativos, el primero de sensibilización temática y, el segundo, de creación artística para el cambio social (artivismo).
Farmamundi presenta la entrega del Atlas del Medicamento en la I Jornada de investigación científica sobre el VIH/SIDA. Gracias al apoyo del Área de Cooperación y Solidaridad (UCO) y la colaboración de la Diputación de Córdoba, más de 200 profesionales de la salud analizarán, entre otros aspectos, por qué la mitad de la población enferma en el mundo no tiene acceso a los tratamientos antirretrovirales.
Mejorar la formación y las capacidades de la comunidad universitaria andaluza del ámbito de la salud en materia de derecho y acceso a la salud, con un enfoque global de género, derechos humanos y diversidad cultural. Ese es el objetivo de los talleres que Farmamundi impartirá a alumnado y profesorado de la rama sanitaria de cuatro universidades públicas en Granada, Málaga, Sevilla y Córdoba.
Varios estudiantes del Grado de Medicina de la Universidad de Málaga han conocido de cerca las necesidades en salud de personas sin hogar, migrantes en situación irregular y mujeres que ejercen la prostitución. A través de un proyecto de Farmamundi, financiado por el Ayuntamiento de Málaga, el alumnado se ha involucrado en esta experiencia con el fin de incorporar una visión más solidaria y global a su formación y práctica profesional.
Eastleigh South, en el condado de Nairobi, Kenia, es uno de los principales asentamientos informales donde se ha ido instalando progresivamente la población refugiada, mayoritariamente procedente de Somalia. Para mostrar esta realidad, hasta el 13 de julio se podrá visitar en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Córdoba una muestra fotográfica.
El Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CACOF) ha suscrito un convenio de colaboración con la ONG Farmamundi. Queremos hacer partícipes a las casi 3.900 farmacias de Andalucía de las dificultades que tienen muchas personas para optar a una sanidad y a unos fármacos de calidad.
Gracias al apoyo del Ayuntamiento de Córdoba, la ONG comparte el 7 de febrero experiencias participativas de un proyecto en Guatemala con los y las estudiantes del IES San Álvaro