El 30 de mayo Granada acoge las jornadas Saludfem 2.0 en el Museo Memoria de Andalucía.
El 30 de mayo Granada acoge las jornadas Saludfem 2.0 en el Museo Memoria de Andalucía.
Conversamos con Mar Ramírez, ginecóloga especializada en cirugía de reconstrucción de clítoris, y con Felipe Hurtado, psicólogo experto en salud sexual.
La jornada busca acercar a la ciudadanía madrileña la importancia de la salud comunitaria como motor de transformación social y de los ODS.
Han participado en las actividades del proyecto Saludfem 2.0 para reflexionar sobre su rol en la corresponsabilidad y explorar estrategias para acompañar las reivindicaciones de las mujeres.
La historia de Judith y Hodei nos invita a reflexionar sobre las causas estructurales de la violencia sexual y el papel de todas las personas en su erradicación.
El alumnado del colegio Karmelo Ikastetxea y Elexalde BHI está impulsando diversas iniciativas para crear una escuela más saludable y una comunidad más unida.
En el Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina te contamos cómo trabajamos para la erradicación de esta práctica tan dañina.
El documental sobre las secuelas de la violencia contra las mujeres en RDC ha sido galardonado en nueve festivales de todo el mundo.
En el barrio valenciano de Orriols fomentamos espacios de encuentro entre las personas migrantes, vecinas y vecinos del barrio, para poner en valor la interculturalidad y la defensa del derecho a la salud.
ActivandODS cierra su segunda fase con más de 180 participantes y una aplicación móvil para compartir los activos de salud de nuestro entorno.
Con el proyecto ‘Activando el derecho a la salud’ sensibilizamos a la población aragonesa sobre el derecho a la salud y los ODS en el entorno farmacéutico.
Defensoras de los derechos humanos de Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador toman la palabra en La Directa, en un reportaje de Júlia Mas.