Una herramienta práctica para educadores y familias con la que promover valores de igualdad, respeto, solidaridad y cuidado entre niños y niñas de 0 a 16 años.

Una herramienta práctica para educadores y familias con la que promover valores de igualdad, respeto, solidaridad y cuidado entre niños y niñas de 0 a 16 años.
Mujeres migrantes en Zaragoza fortalecen su salud emocional a través de autocuidado, resiliencia y espacios de sanación colectiva.
Más de 41.200 personas han participado en varias iniciativas de cooperación en Guatemala, El Salvador y, actualmente, en Perú, gracias al apoyo del Ayuntamiento de Madrid. ¿Quieres conocerlas?
Descubre nuevos testimonios desde Torola sobre acceso al agua en la plataforma educativa ‘Mas allá de nuestra salud’.
Han participado 45 jóvenes en situación de privación de libertad del centro de reeducación de menores Jaume I.
Esta iniciativa se ha desarrollado en ocho centros educativos de la Comunidad Valenciana, acercando temas como el derecho a la salud y la igualdad.
En el barrio valenciano de Benimaclet llevamos a cabo una experiencia comunitaria centrada en la salud afectivo-sexual de las mujeres.
El 30 de mayo Granada acoge las jornadas Saludfem 2.0 en el Museo Memoria de Andalucía.
Conversamos con Mar Ramírez, ginecóloga especializada en cirugía de reconstrucción de clítoris, y con Felipe Hurtado, psicólogo experto en salud sexual.
La jornada busca acercar a la ciudadanía madrileña la importancia de la salud comunitaria como motor de transformación social y de los ODS.
Han participado en las actividades del proyecto Saludfem 2.0 para reflexionar sobre su rol en la corresponsabilidad y explorar estrategias para acompañar las reivindicaciones de las mujeres.
La historia de Judith y Hodei nos invita a reflexionar sobre las causas estructurales de la violencia sexual y el papel de todas las personas en su erradicación.