El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España renueva por cuarto año consecutivo su compromiso con el acceso a medicamentos y la atención sanitaria en la República Dominicana. La propuesta aprobada por el Consejo en la XXIV Convocatoria de ayudas para proyectos de cooperación permite a Farmamundi y COSALUP ampliar el acompañamiento a las comunidades y reforzar los botiquines de la Red de Distribución Social de Medicamentos Esenciales y Naturales.
El proyecto promoverá el acceso a medicamentos esenciales, la salud sexual reproductiva y la No violencia en veinte comunidades del distrito municipal de La Victoria, en Santo Domingo Norte, un área donde gran parte de la población vive en condiciones precarias y en una situación de alta vulnerabilidad.
«Con el apoyo del Consejo y junto a Farmamundi suministraremos kits de medicamentos esenciales y anticonceptivos a diez botiquines comunitarios de la Red de Distribución Social de Medicamentos, con lo que conseguiremos facilitar el acceso a tratamientos a más de 5.000 personas que viven en el distrito», destaca Prásedes Polanco, presidente de COSALUP. Además, doce promotoras de salud responsables de estos botiquines recibirán formación y asesoramiento para ofrecer una dispensación y vigilancia adecuada.
La estrategia del proyecto también incluye la formación a mujeres, jóvenes y adolescentes en derechos sexuales y reproductivos, prevención de embarazos no deseados y prevención de la violencia de género. «La formación es esencial, ya que empodera a las mujeres al proporcionarles conocimientos y herramientas para la acción y la movilización» señala el presidente de COSALUP. También se brindará asistencia a las mujeres en edad fértil para la detección temprana del cáncer de mama y cervicouterino, con el objetivo de evitar riesgos mortales.
Otro de los focos del proyecto es la atención al bienestar psicológico de las mujeres. «De manera innovadora, terapeutas comunitarios realizarán sesiones de atención psicosocial para las mujeres, tanto a nivel individual como grupal, para prestar atención a su salud mental y mejorar su calidad de vida», afirma Prásedes Polanco desde Dominicana.
El Ministerio de Salud Pública intervendrá coordinando esfuerzos para proporcionar servicios en el área del proyecto, en el que también colaboran la Junta Municipal de La Victoria, las juntas vecinales, organizaciones de mujeres y otras organizaciones comunitarias.
Acceso a servicios de salud y medicamentos
El acceso a medicamentos esenciales es un problema en La Victoria. Tanto por los altos precios, que resultan inalcanzables para la economía de las comunidades, como por la lejanía y la falta de servicios de los centros de salud públicos. Para las mujeres, el acceso a los servicios de educación y salud es especialmente complicado, lo que resulta en una constante violación de sus derechos sexuales y derechos reproductivos. Hay que destacar que la mortalidad materna en la República Dominicana está muy por encima del promedio en América Latina, registrando una tasa de 127 por cada 100.000 nacimientos en 2020.
Ante este preocupante contexto, Farmamundi junto con la ONG Colectivo de Salud Popular COSALUP, continúa trabajando para garantizar el acceso a la atención de salud primaria, salud sexual y reproductiva, medicamentos esenciales y el tratamiento de enfermedades prevalentes.