El jueves 23 de febrero a las 18:00h reuniremos en el Centro Joaquín Roncal a varias de las responsables del proyecto para conocer el impacto de la intervención llevada a cabo en Ecuador, y para escuchar los testimonios de sus protagonistas.
Desde Farmamundi os queremos invitar a la presentación del proyecto “Historias de agua y vida. Una experiencia para la promoción de la salud comunitaria a través de la mejora del abastecimiento de agua potable en las comunidades del Palmar y Tilinche, Ecuador” impulsado por el Centro Andino de Acción Popular (CAAP) y Farmamundi, y financiado por el Ayuntamiento de Zaragoza. La presentación tendrá lugar el jueves 23 de febrero de 2023 a las 18:00 horas en el Centro Joaquín Roncal de la Fundación Caja Inmaculada en Zaragoza (C/San Braulio 5-7).
Antes de la iniciativa la cobertura de agua potable en la zona apenas alcanzaba el 38%. Ahora, sus habitantes cuentan con una nueva planta de agua potable y han creado un sistema más grande que permite llevar agua hasta las casas, en una zona donde el 88% de la población vive en situación de pobreza, y donde el índice de desnutrición infantil es de un 23%.
Para conocer de primera mano la realidad contaremos con:
- Isabel Funes, responsable técnica de Farmamundi Aragón.
- Lucía Doblas. Responsable de proyectos en Ecuador de Farmamundi.
- Roberto Proaño. Representante del Centro Andino de Acción Popular en Ecuador.
- Diálogo abierto con la participación de asociaciones de migrantes de Ecuador en Aragón.
El evento servirá para dar a conocer la exposición virtual “Historias de agua y vida“, que puede visitarse en la web aguayvida.saludglocal.org y que acerca los testimonios en primera persona de los habitantes del recinto El Palmar y Tilinche.
Con los testimonios de siete de sus protagonistas, la exposición descubre una realidad que va mucho más allá de abrir un grifo y tener agua corriente. En este caso, el agua tiene forma de historias personales, recorre, empodera y transforma comunidades, genera hábitos saludables y preventivos, provoca conciencia medioambiental y pone en valor el entorno próximo natural y cultural. El agua mejora la salud emocional de las personas y, el agua, recorre especialmente a las mujeres promoviendo su participación y la toma de decisiones en condiciones de igualdad y equidad.