Valencia | ‘¡Vivas, libres, visibles y sin miedo!’

Valencia | ‘¡Vivas, libres, visibles y sin miedo!’

Un grupo de mujeres migrantes de Valencia despiden el proyecto “Género, afectividad y sexualidad” con una serie de vídeos para compartir sus experiencias, que culmirarán con la proyección del documental The cut. Además, hemos elaborado el cuaderno de aprendizaje “Género, afectividad y sexualidad” que te invitamos a conocer.

Con el lema “¡Vivas, libres, visibles y sin miedo!” un grupo de mujeres migrantes de la ciudad de Valencia han protagonizado las actividades del proyecto Género, afectividad y sexualidad, llevado a cabo por Farmamundi y Valencia Acoge entre los meses de marzo de 2019 y junio del 2020, con el objetivo de defender su derecho a la salud afectiva y sexual desde un enfoque basado en derechos humanos, género e interculturalidad. Esta iniciativa ha estado financiada por la Conselleria de Transparencia, Responsabilidad Social, Participación y Cooperació de la Generalitat Valenciana (GVA).

Tal y como explica la técnica de Farmamundi, Irene Moreno Ortolà, “ha sido un proceso de aprendizaje cargado de emociones e ilusión. Se partió de un trabajo interno, vivencial y de autoconocimiento que ha permitido identificar y reconocer la salud afectiva y sexual como un derecho humano. Un derecho humano que especialmente vemos vulnerado las mujeres por cuestiones relacionadas con la inequidad de género y que se relaciona con otras inequidades que viven las mujeres participantes como su situación de migrantes”.

¡Vivas, libres, visibles y sin miedo!

“¡Nos queremos vivas, libres, visibles y sin miedo!” ha sido el grito colectivo de este grupo de mujeres para reivindicar su derecho a la salud afectiva y sexual. Su derecho, también, a vivir una vida sin discriminación, sin racismo, con dignidad y bienestar. Lo han hecho a través de acciones de sensibilización dirigidas especialmente al futuro personal sociosanitario, pero también a la ciudadanía valenciana en general. Además, han participado activamente en la dinamización del tejido sociosanitario valenciano para el impulso de acciones concretas que permitan tener garantizado este derecho.

Aunque la idea inicial fue cerrar este proyecto con una jornada abierta en el barrio de Orriols, la crisis sanitaria provocada por el COVID-19 nos lo ha puesto complicado. Pero no hemos querido perder la oportunidad de compartir igualmente las experiencias vividas, los aprendizajes adquiridos y las reflexiones más significativas de este intenso proceso.

No te pierdas todas sus experiencias contadas en primera persona en esta serie de video-encuentros:

¿Conoces el Cuaderno de aprendizajes “Género, afectividad y sexualidad”?

Para recoger las principales reflexiones, los conocimientos y los discursos colectivos que las personas participantes han generado a lo largo de toda la experiencia, hemos elaborado el cuaderno de aprendizaje “Género, afectividad y sexualidad”. Se trata de un material para la reivindicación del derecho a la salud afectiva y sexual de las mujeres migrantes, así como para mejorar la praxis profesional en el ámbito sociosanitario. En este proceso, además, ha sido primordial la participación de mujeres de diversos países y culturas de origen que han participado como agentes sociales para narrar y reclamar su realidad en torno a este derecho y su relación con el sistema sociosanitario.

 

 

Comentar

Tu dirección no será publicada. Campos requeridos marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.