Un tour virtual por Farmamundi muestra cómo se preparan los envíos de medicamentos en emergencias

Un tour virtual por Farmamundi muestra cómo se preparan los envíos de medicamentos en emergencias

Una de las actividades principales de la ONG Farmamundi es el suministro internacional de medicamentos y material sanitario a poblaciones vulnerables y en situaciones de emergencia. La organización es el primer distribuidor internacional no lucrativo de ayuda sanitaria en España, y el único reconocido por la Comisión Europea como centro de aprovisionamiento humanitario de medicamentos. Para mostrar de cerca esta labor especializada, la organización acaba de lanzar un tour virtual donde explica paso por paso el viaje de los medicamentos del almacén hasta su destino.

“Además de realizar proyectos de cooperación, acción humanitaria y de educación, facilitamos asesoramiento farmacéutico y apoyo a proyectos de índole farmacéutico o sanitario a otras ONG y actores internacionales”, explica el director de Farmamundi, Joan Peris sobre la labor de la organización. Y es que Farmamundi, a través del Área Logística Humanitaria, lleva más de 27 años facilitando el acceso a salud a las personas que más lo necesitan, priorizando el uso de las moléculas más costo-eficientes y de caducidad apropiada, siguiendo la lista de medicamentos esenciales de la Organización Mundial de la Salud. Para dar a conocer con detalle esta compleja labor, sin ánimo de lucro, la ONG ha creado un tour virtual por su almacén, mostrando desde la fase de producción y picking, donde se preparan y montan los pedidos de forma individualizada para cada destino humanitario, hasta el muelle de salida.

 

>>ACCEDE AL TOUR VIRTUAL A PANTALLA COMPLETA

2.500 toneladas de medicamentos y material sanitario

La organización dispone en sus instalaciones de Valencia de un amplio catálogo de productos y material sanitario con más de 700 referencias, como medicamentos, material sanitario, alimentos de uso médico especial y nutracéuticos, material para hospitales y unidades móviles y material de desinfección y para el tratamiento de aguas.

A lo largo de estos años, Farmamundi ha suministrado desde Paterna (Valencia) más de 2.500 toneladas de medicamentos y material sanitario a más de 70 países. En total, se han realizado más de 5.000 envíos de ayuda humanitaria, participando en más de 160 intervenciones de emergencia por todo el mundo. “Desde los primeros envíos de medicamentos a Malí en 1993, la organización humanitaria se ha movilizado con rapidez y profesionalidad y ha atendido a la población en mayor situación de vulnerabilidad”, recuerda Peris. Destaca la participación en algunas emergencias humanitarias, como la crisis de los Grandes Lagos en los campos de personas refugiadas del Zaire en el año 1994, pasando por el Huracán Mitch en Centroamérica en 1998, el Tsunami en Indonesia en 2004, el terremoto que asoló Haití en 2010, así como la respuesta a los recientes brotes de ébola en África, la trágica crisis migratoria en Europa y la pandemia ocasionada por el COVID-19, entre otras.

De hecho, una de las principales funciones de la Logística Humanitaria en Farmamundi es la atención y suministro en emergencias. “Tenemos capacidad para responder en 24 horas tras recibir las necesidades desde terreno y activar al equipo. Por ello, disponemos en el almacén, listos para salir, de varios kits diseñados por las grandes agencias internacionales de cooperación, y que se encuentran adaptados a los distintos contextos de crisis humanitarias”, explica Peris.

Estándares de calidad europeos e internacionales

Como establecimiento sanitario, Farmamundi trabaja para cumplir con los estándares de calidad europeos e internacionales más exigentes de la logística dentro del sector salud. El tour virtual permite al espectador recorrer los 700 metros cuadrados de almacén climatizado y conocer cada uno de los puntos determinantes del suministro.

En todo este recorrido, en el que participan varios perfiles profesionales de la ONG (logistas, farmacéuticos, técnicos de producción…), se tiene en cuenta en todo momento la naturaleza del producto, la normativa sanitaria nacional e internacional y la particularidad de la ruta de transporte y embalaje. Así, en virtud de la carga, se acondiciona y dimensiona, se etiqueta  y se genera toda la documentación legal exigida para cada envío, garantizando su entrega en el destino final.

“Nuestra licencia incluye medicamentos con requerimientos especiales, como los psicótropos, estupefacientes, inmunológicos y medicamentos con cadena de frío”, apunta el director de Farmamundi. En este sentido, uno de los mayores retos de la distribución internacional humanitaria de medicamentos, como es la conservación de la cadena de frío, está estrictamente controlado en Farmamundi, mediante la planificación adecuada de la ruta de transporte y la utilización de medios y embalajes especiales que garantizan la temperatura prescrita en la ficha técnica de cada medicamento, a través de termógrafos de registro de temperatura y posición GPS en tiempo real para monitorizar este cumplimiento hasta destino.

ACCEDER AL TOUR VIRTUAL

Comentar

Tu dirección no será publicada. Campos requeridos marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.