Cuatro mujeres indígenas y mestizas de la Costa Caribe Norte nicaragüense muestran la realidad de la salud de sus comunidades, a través de entrevistas que han realizado con teléfonos móviles.

Portada / Noticias
Cuatro mujeres indígenas y mestizas de la Costa Caribe Norte nicaragüense muestran la realidad de la salud de sus comunidades, a través de entrevistas que han realizado con teléfonos móviles.
Este 8 de septiembre, la población darocense podrá conocer las problemáticas relacionadas con el Derecho a la Salud y el acceso a medicamentos con diversas acciones lúdicas.
El procedimiento para solicitar un talonario para la venta es muy sencillo. Solo tienen que pedir la cantidad de talonarios que deseen llamando al teléfono 963 12 13 14; por correo electrónico en loteria@farmamundi.org o desde la web de Farmamundi. En 48 horas recibirán la lotería sin gastos de envío.
A través del testimonio de Ana María Pérez, cooperante de Farmamundi en RD Congo, y Scott, asistente de proyectos, conocemos cómo afronta la ciudadanía la evolución del brote de ébola.
Se ha confirmado un nuevo brote de ébola en la provincia de Kivu Norte, donde Farmamundi tiene su sede en RD Congo y desarrolla múltiples proyectos de cooperación. Ana María Pérez, cooperante, y Muyisa, técnica de finanzas, nos cuentan la situación en la zona y cómo la gente está afrontando el aumento de personas fallecidas por esta enfermedad contagiosa.
A través de la infografía ‘El agua: un derecho’, Farmamundi expone los datos clave para entender la situación actual respecto al acceso mundial al agua
Centro Farmacéutico, Hefame, Novaltia, Nafarco, Cofarcu, Bidafarma y Alliance Healthcare facilitarán a las boticas la compra de los caramelos de goma para seguir recaudando fondos en 2018
Un año más, Farmamundi pone en marcha la campaña de Lotería solidaria de Navidad para que, con la colaboración del sector farmacéutico, la ONG pueda asegurar de forma independiente la sostenibilidad de los proyectos en el Sur y las intervenciones de emergencia, como la atención a personas refugiadas o las víctimas de catástrofes naturales o guerras.
Farmamundi lanza en Barcelona la campaña de sensibilización ‘DonemAmbCura’ o ‘Donaciones responsables’, orientada a informar sobre sobre cómo realizar donaciones apropiadas de medicamentos y el peligro que supone utilizar fármacos sobrantes y que han salido del canal farmacéutico.
Varios estudiantes del Grado de Medicina de la Universidad de Málaga han conocido de cerca las necesidades en salud de personas sin hogar, migrantes en situación irregular y mujeres que ejercen la prostitución. A través de un proyecto de Farmamundi, financiado por el Ayuntamiento de Málaga, el alumnado se ha involucrado en esta experiencia con el fin de incorporar una visión más solidaria y global a su formación y práctica profesional.
Farmamundi, a través de su cátedra extraordinaria, ha organizado entre el 16 y el 18 de julio el curso de verano de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) sobre “Acceso a medicamentos: inequidad global en el cumplimiento del derecho a la salud”. Descubre sus principales contenidos aportados por personas expertas en la materia.
El pasado 14 de junio disfrutamos del estreno de La salud en mi comunidad, documental que nace del proyecto CreaSalud, en el que diferentes personas reflexionamos sobre el derecho a la salud y la desigualdad en su acceso. Muchas de las personas asistentes dejaron su mensaje para las mujeres protagonistas de la pieza audiovisual.