Además de la muestra fotográfica “Wanawake. Defensoras del derecho a la salud”, el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Bizkaia acoge un ciclo de cine los días 11 y 18 de diciembre.

Portada / Noticias
Además de la muestra fotográfica “Wanawake. Defensoras del derecho a la salud”, el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Bizkaia acoge un ciclo de cine los días 11 y 18 de diciembre.
Este viernes 14, en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Granada, tendrá lugar la sesión sobre violencias de género y sexuales a escala global, financiado por el Ayuntamiento de Granada. El curso se divide en dos bloques formativos, el primero de sensibilización temática y, el segundo, de creación artística para el cambio social (artivismo).
Doce fotografías muestran la visión de estudiantes asturianos sobre la equidad de género y salud. A través de sus miradas reconocemos entornos más cercanos de lo que podemos creer.
Licenciado en medicina, cirugía y especialista en psiquiatría, Lamata nos cuenta por qué diez millones de personas mueren cada año por la falta de acceso a los medicamentos. Y otro dato relevante: en España, en 2017, más de dos 2 millones de personas no pudieron comprar las medicinas que les recetaron en la sanidad pública por motivos económicos. ¿Quieres saber por qué?
La Plataforma del Voluntariado de Córdoba reconoce el trabajo de Javier Sánchez, voluntario de Farmamundi, en el Día Internacional de las personas voluntarias
Conoce a Ana, farmacéutica en Valencia, y su experiencia con la hucha Farmamundi. Únete y forma parte de #yomuevosalud
Más de 1.800 personas de los campos de refugiados de Khan Eshieh y Sbeineh reciben atención urgente ante la llegada del invierno gracias al Fondo de Emergencias. El 93% de la población se encuentra en situación de inseguridad alimentaria en ambos campamentos. En todo el país, más de 13 millones de personas continúan dependiendo de la asistencia humanitaria
Farmamundi presenta la entrega del Atlas del Medicamento en la I Jornada de investigación científica sobre el VIH/SIDA. Gracias al apoyo del Área de Cooperación y Solidaridad (UCO) y la colaboración de la Diputación de Córdoba, más de 200 profesionales de la salud analizarán, entre otros aspectos, por qué la mitad de la población enferma en el mundo no tiene acceso a los tratamientos antirretrovirales.
Llega el Giving Tuesday para revolucionar las donaciones en todo el mundo. Apoya el proyecto de Farmamundi y digamos adiós al ébola en RDCongo.
La Coordinadora de Organizaciones de Cooperación para el Desarrollo exige a Pedro Sánchez que asuma sus compromisos y garantice una Cooperación a la altura de los retos mundiales
Comienza la gira europea de incidencia y defensa de los derechos humanos de varias organizaciones comunitarias de Guatemala con el objetivo de conseguir apoyos explícitos de las instituciones y otros actores clave en el ámbito de los DDHH y la protección de las personas criminalizadas que denuncian la amenaza que varios macroproyectos mineros e hidroeléctricos suponen para sus comunidades.
La iniciativa también contempla la dotación de equipos sanitarios e insumos médicos y una sala de control nutricional materno infantil que beneficia a más de 4.000 personas, la mayoría de ellas mujeres y menores de 5 años.