Desde mayo del año pasado, Farmamundi ha realizado un proceso de formación y dinamización en torno al derecho a la salud, equidad de género e interculturalidad con 15 jóvenes de la ciudad de Valencia. Esta actividad se incluye en el marco del proyecto “Del reconocimiento a la movilización transformadora del derecho a la salud. Dinamización juvenil para la equidad en la diversidad a través del aprendizaje en acción”, impulsado por Farmamundi y ACOEC, y financiado por el Ayuntamiento de Valencia.
Reflexión y aprendizaje a través de herramientas audiovisuales
Este proyecto busca impulsar procesos educativos y de reflexión crítica en el ámbito no formal, contando como protagonistas con jóvenes en situación de vulnerabilidad social para fortalecer su papel como agentes de cambio.
Las y los jóvenes participantes reciben formación en materia de derecho a la salud, género e interculturalidad con el objetivo de pasar a ser agentes dinamizadores de su entorno, haciendo difusión de todo lo aprendido mediante el uso de metodologías audiovisuales (vídeo, música y fotografía). Este grupo ha elaborado la música y la letra de la canción “No hay derecho”, cuyo vídeo clip está teniendo muy buena acogida entre los y las jóvenes de Valencia.

Dinamizando en diversidad: educación entre iguales y gira municipal
A través de la educación entre iguales se busca que el grupo de jóvenes lleve a cabo actividades educativas con otros grupos de jóvenes con el fin de compartir las experiencias y los aprendizajes, y así generar debate y reflexión sobre los derechos sexuales y reproductivos con enfoque interseccional de género.
En estas sesiones se presentan los proyectos artísticos y, a partir de estos, los y las jóvenes dinamizan un debate. De esta manera pasan de ser participantes del proyecto a agentes dinamizadores, haciéndose partícipe de las diversidades que se producen en la esfera del derecho a la salud y la equidad de género. De esta forma se apuesta por la juventud en situación de vulnerabilidad como agentes con un papel transformador en la sociedad.
La gira municipal se lleva a cabo en los Centros de Información Juvenil de la ciudad de Valencia. Con esta actividad se busca que el grupo de jóvenes reflexione sobre la experiencia y los aprendizajes más significativos, compartiéndolos con otros grupos de jóvenes y con la ciudadanía valenciana pero, a la vez, generando debate y reflexión sobre los derechos sexuales y reproductivos.
Como cierre del proyecto está prevista una jornada final de socialización que se realizará en el 6 de marzo. Servirá como momento específico de devolución y agradecimiento al grupo de jóvenes protagonistas del valor del trabajo realizado, el reconocimiento en el desarrollo personal, el desempeño competencial y la implicación ciudadana como agentes dinamizadores reconocidos mediante las titulaciones de “Dinamizador o dinamizadora juvenil para la equidad en la diversidad”.
Este proyecto está financiado por el Ayuntamiento de Valencia y tiene aprobada una segunda fase para seguir formando a juventud en situación de vulneración de derechos como agentes de cambio por el derecho a la salud.