Joan Peris releva en la dirección de Farmamundi a Eugenia García, tras casi 20 años al frente de la ONG

Joan Peris releva en la dirección de Farmamundi a Eugenia García, tras casi 20 años al frente de la ONG

Farmamundi afronta su próximo 25 aniversario con la incorporación de Joan Peris Lluch al frente de la dirección general y en sustitución de Eugenia García Ros, que deja el cargo por jubilación y tras casi 20 años de compromiso y trabajo constante con grandes logros en la promoción del derecho a la salud.

Peris, psicólogo de profesión y con experiencia en el Tercer Sector, afronta este nuevo reto poniendo el foco en: reforzar el trabajo con los socios locales en Iberoamérica y África, impulsar el papel de la sociedad civil, mejorar la calidad de los suministros de medicamentos en emergencias, promover una mayor implicación del sector farmacéutico con los fines de la ONG y seguir abanderando la transparencia y el buen gobierno.

“Comienzo esta nueva etapa con mucha ilusión y con ganas de seguir trabajando para que no sólo el sector farmacéutico sienta que ésta es su ONG, sino para que los profesionales de la salud y la población en general confíen en nuestra labor humanitaria que avalan más de 25 años de esfuerzo y compromiso”, afirma Joan Peris.

Farmamundi ha cerrado 2016 con la gestión de 7,7 millones de euros invertidos en programas de salud, suministros de medicamentos y campañas de educación e incidencia, un 1,3% más que en 2015, donde se gestionaron 7,6 millones de euros. La organización cuenta con más de 5.000 socios, colaboradores y donantes y un almacén de suministros de medicamentos y material sanitario de 700 metros cuadrados para atender las emergencias y con capacidad para más de 250 toneladas de ayuda humanitaria.

Más salud y cooperación: retos de cara al nuevo plan estratégico
El diseño del nuevo Plan Estratégico, tras el cierre del actual en 2018, es uno de los retos de Joan Peris al frente de Farmamundi. “Debemos mantener nuestro compromiso con los socios locales de los países del Sur con los que realizamos más de 60 programas, proyectos de cooperación e  intervenciones de emergencia centrados en la defensa de la salud con equidad, en fomentar la participación y gobernanza y en garantizar la calidad de las intervenciones de acción humanitaria y emergencias”.

Del mismo modo, el nuevo director valora el trabajo del Área Logística Humanitaria de Farmamundi (ALH), primer distribuidor internacional no lucrativo de ayuda sanitaria, para facilitar el abastecimiento en programas sanitarios. “Otro de los objetivos será que el ALH sea referente para las ONG españolas y europeas por la calidad del servicio de suministro de medicamentos y material sanitario, que le ha permitido este 2016 enviar 71 toneladas en 519 expediciones en 58 países, cumpliendo todas la normas europeas de calidad”, explica Peris.

20 años de experiencia por el derecho a la salud
Eugenia García Ros, que ha liderado Farmamundi desde 1997, deja una organización posicionada entre las principales ONG del país, cuya fuerza reside en un especializado equipo de 70 personas en todo el mundo que trabajan en defensa del acceso a la salud y los medicamentos esenciales.

Solo en los últimos 10 años, desde que la organización se instala en el Parque Tecnológico de Paterna, se ha logrado:

  • Realizar cerca de 400 proyectos de cooperación y acción humanitaria en países de América Latina y África con el apoyo de más de 20 ONG socias locales especializadas en salud.
  • Se han suministrado más de 1.000 toneladas de medicamentos y material sanitario desde el Área Logística Humanitaria, distribuidos en cerca de 5.000 expediciones a  más de 60 países del mundo.
  • Todos los proyectos de desarrollo y actuaciones de emergencia han contribuido a mejorar la vida de más de diez millones de personas.
  • La organización ha invertido 32,5 millones de euros en programas de salud, suministros de medicamentos y campañas de educación e incidencia.
  • Se mantiene una comprometida base social de más de 5.000 personas entre socios y socias, donantes, colaboradores y voluntarios.
  • Desde los primeros envíos de medicamentos a centros de salud de Malí en 1993, donde ahora mantiene una sede estable, Farmamundi ha atendido a la población damnificada en las grandes emergencias humanitarias: desde la crisis de los Grandes Lagos en los campos de refugiados del Zaire en el año 1994, pasando por el Huracán Mitch en Centroamérica en 1998, el Tsunami en Indonesia en 2004, el terremoto que asoló Haití en el año 2010, así como la respuesta a los recientes brotes de ébola en África y la trágica crisis migratoria en Europa, entre otras.
  • Hoy Farmamundi mantiene sedes internacionales en Nicaragua, El Salvador, Guatemala, Perú, Ecuador, República Democrática del Congo y Malí,  con más de 40  programas y proyectos en ejecución cada año centrados en la defensa de la salud con equidad, mejorar la participación y gobernanza y garantizar la calidad de las intervenciones de acción humanitaria y emergencia.

Comentar

Tu dirección no será publicada. Campos requeridos marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.