Farmamundi y la Generalitat Valenciana renuevan el convenio de emergencias para 2019-2020

Farmamundi y la Generalitat Valenciana renuevan el convenio de emergencias para 2019-2020

Farmamundi y la Generalitat Valenciana renuevan el convenio de emergencias para 2019-2020 y hacen balance de las intervenciones realizadas en 2018 y hasta junio de este mismo año, con seis intervenciones que han mejorado la calidad de vida a 20.246 personas en Guatemala, Haití, Ecuador, Uganda, Palestina y Mozambique, emergencia esta última donde se han facilitado kits de abrigo, higiene y alimentos a 3.300 personas afectadas por el paso del ciclón Idai este mes de marzo.

Las instalaciones de higiene, saneamiento y puntos de agua en Mozambique se vieron gravemente dañados y era imprescindible su pronta recuperación para prevenir brotes de enfermedades. Los kits de higiene, con artículos específicos para las mujeres, fueron distribuidos a más de 3.300 personas de la provincia de Manica. También incluían jabón, bidones y purificadores para el almacenamiento seguro de agua”, explica la responsable de Acción Humanitaria de Farmamundi, Tania Montesinos.

Esta intervención en Mozambique se ha desarrollado junto a la ONG United Purpose, a través de centros de alojamiento y el reparto de kits de abrigo, lonas y plásticos para la cobertura de las viviendas parcialmente destruidas. También se suministraron kits alimentarios, semillas de maíz, hortalizas y fertilizantes, puesto que la mayoría de los hogares afectados pertenecen a comunidades donde la agricultura es la principal fuente de ingresos, cuyas tierras y cultivos estaban totalmente anegadas.

Atención sanitaria y psicológica en Guatemala

En 2018 el convenio también priorizó la atención sanitaria a las familias afectadas por la erupción del volcán Fuego en Guatemala en junio de 2018. La intensa lluvia de ceniza y las corrientes de material volcánico dañaron gravemente ocho comunidades del departamento de Escuintla y Chimaltenango, donde se llevó a cabo la atención sanitaria y psicológica.

La intervención pudo garantizar la salud a 4.526 personas, atendidas en la clínica ambulante en las comunidades afectadas y los albergues, compuesta por un médico, un promotor/a de salud y una comadrona. El personal manejaba un botiquín básico de medicamentos y equipo para la atención de emergencia a través de jornadas médicas gracias al apoyo y coordinación de los bomberos de Comalapa y con el servicio de salud más cercano”, explicaba el responsable de Farmamundi en Guatemala, Giovanni Salazar, que afirma que estas acciones se complementaron con jornadas de desparasitación, de salud bucal, así como facilitar nutrientes a lactantes, menores y personas de la tercera edad de comunidades como La Trinidad, el Rodeo, El Zapote, La Reunión, El Porvenir, Candelaria y Las Lajas.

Se suministró agua para el consumo humano, la entrega de kit de higiene específicos para la mujer, toallas sanitarias, pañales infantiles y para personas de la tercera edad, así como bolsas de recolección de basura en comunidades y albergues. “También se brindó apoyo psicológico a las familias afectadas, para garantizar la asistencia en salud mental, psicológica y social tras la tragedia que supuso la pérdida de seres queridos y del hogar”, concluye Salazar.

Gracias al convenio de emergencias de la Generalitat Valenciana y Farmamundi, Guatemala pudo recibir micronutrientes para la alimentación infantil

Reducción de riesgos de desastres en Ecuador y Haití

En Ecuador y junto a la Fundación Terranueva se ha conseguido reducir el riesgo sanitario en 360 unidades de convivencia (1.620 personas, de las cuales 745 son mujeres y 486 menores de cinco años) afectadas por las inundaciones de las Parroquias La Unión y San Pablo de Pueblo Nuevo, en el Cantón de Santa Ana, Provincia de Manabí.

Ecuador forma parte del denominado ‘Cinturón de Fuego del Pacífico’, conformado por una larga serie de volcanes que en su mayoría están activos. Además de estar ubicado dentro del cinturón de bajas presiones que rodea el globo terrestre, la topografía irregular, sumada a una deforestación significativa, provoca una alta vulnerabilidad en las poblaciones que se asientan en estas zonas, donde un 23,2% de la población se sitúa bajo el umbral de pobreza, porcentaje que asciende a un 40% en el área rural”, afirma Montesinos.

La actuación de emergencia se centró en la distribución de kits familiares de higiene personal y acceso permanente a agua potable para el consumo humano. así como la realización de campañas informativas y de comunicación para promover buenos hábitos de higiene personal y medioambiental que eviten algunas enfermedades de mayor prevalencia como el cólera, la gripe, la neumonía y otras de origen hídrico.

También trabajamos en la reducción de riesgos de desastres en Haití, donde más del 93% de su superficie y más del 96% de su población corren el riesgo de exponerse a dos o más peligros, clasificándose como el quinto país del mundo en exposición al riesgo. Además, la Dirección de Protección Civil carece de un marco institucional y legal, ya que aún no existe una ley nacional sobre la gestión del riesgo de desastres”, continúa Montesinos.

En concreto, y para reforzar la capacidad de resiliencia en salud de más de 3.800 personas de las Comunas Léogâne, Petit-Goâve y Grand-Goâve, del Distrito Léogàne, se ha elaborado un plan de gestión de riesgos. También la formación de promotores, la creación de brigadas comunitarias voluntarias en las zonas más vulnerables y la dotación de kits de emergencia (con botiquín de primeros auxilios, mochila impermeable, gafas protectoras, cuerdas, protocolos y guías de emergencia). Además, se fortalece la colaboración con instituciones oficiales, como la Dirección de Protección Civil y Ayuntamientos, la elaboración de guías y protocolos y la puesta en marcha de una campaña de educación.

La Generalitat Valenciana con la población refugiada en Uganda y Palestina

Según datos publicados por ACNUR en octubre de 2018, Uganda acogía a un total de 1.190.922 personas refugiadas, un 66,3% procedentes de Sudán del Sur, y un 26,3% procedentes de RDC (unas 119.919 personas que huyen del aumento del conflicto armado en la provincia Kivu Norte). De esta manera, Uganda se ha convertido en el país de África con mayor número de población refugiada acogida, por lo que los servicios se encuentran completamente saturados y cualquier incremento en el flujo de llegadas podría suponer su colapso total.

La intervención de Farmamundi, de Foundation for Development (EMESCO) y de la GVA se centra en el Campo de Refugiados de Kyaka II, en el distrito de Kyegegwa, principal asentamiento de recepción de las personas recién llegadas procedentes de Kivu del Norte.

En Kyaka II se ha llevado a cabo la atención sanitaria adaptada al perfil epidemiológico de la población refugiada, con énfasis en la salud materna, sexual y reproductiva y la puesta en marcha de 25 dispositivos móviles de salud en los asentamientos de población con mayores dificultades de acceso a los servicios sanitarios. “También se distribuyeron mosquiteras impregnadas de insecticida, kits de higiene y se realizaron 15 talleres de promoción de la salud menstrual garantizando el acceso a la información, la higiene y las herramientas para la fabricación de artículos de higiene reutilizables entre las adolescentes refugiadas”, concluye Montesinos.

Por último, en la franja de Gaza, y junto a la ONG Labour Resources Center, se buscó fortalecer los mecanismos comunitarios de protección y atención a la salud de emergencia. Concretamente, se distribuyeron paquetes nutricionales y leche infantil. Se pusieron en marcha cuatro comités de socorro y primera asistencia y una campaña de información y comunicación para la promoción de la salud en situaciones de emergencia, puesto que el 60% de los dos millones de habitantes de Gaza no tienen acceso adecuado a cuidados sanitarios y en las farmacias de los hospitales faltan más de 200 medicamentos, según informa la Organización Mundial de la Salud.

Comentar

Tu dirección no será publicada. Campos requeridos marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.