Farmamundi recibe un reconocimiento de la Universitat Popular de València por su trabajo en la ciudad

Farmamundi recibe un reconocimiento de la Universitat Popular de València por su trabajo en la ciudad

Nuestra organización, junto con otras nueve entidades, ha sido reconocida por la Universitat Popular por su labor social y su colaboración con los diferentes centros de la institución municipal.

El alcalde de Valéncia, Joan Ribó, hizo ayer entrega de los galardones a las diez entidades que han sido reconocidas por la Universitat Popular por su labor social y su colaboración con los centros de la institución municipal en los diferentes barrios de Valéncia. El acto se enmarca en las celebraciones del 120 aniversario de la Universitat Popular.

María Rasal, técnica de Educación para la Ciudadanía Global de Farmamundi, recogió el reconocimiento de manos del alcalde y de la presidenta de la Universitat Popular, la concejala Isabel Lozano. También fueron reconocidas la Asociación de vecinas y vecinos La Isla, Asociación vecinal de Benimaclet, Asociación vecinal de la Malvarrosa, Amigos de la calle, Asociación de mujeres Antígona, València Acoge, Aministia Internacional València, Museo de Prehistoria de València y Cruz Roja.

Farmamundi trabaja activamente en los barrios de Valencia en proyectos que fomentan la salud comunitaria, promueven el diálogo intercultural y construyen una ciudadanía crítica y reivindicativa, a través de diferentes proyectos y metodologías como el Aprendizaje y Servicio Solidario o las bibliotecas humanas.

Más de un siglo acercando la cultura a los barrios

La Universitat Popular fue creada por el escritor, político y periodista Vicente Blasco Ibáñez en el año 1903 con el objetivo, de hacer accesible la cultura a todas las personas, acabar con la desigualdad, y fomentar una ciudadanía crítica, informada y consciente.

En estos momentos, la Universitat Popular cuenta en Valencia con un total de 31 centros (en breve se sumará también el de Campanar) y nuevos espacios socioculturales (el Palacete de Ayora, la Nave de Ribes y Benicalap). Su oferta suma más de 60 actividades, de temáticas y formatos diferentes para personas de todas las edades. Y gestiona cada curso más de 50.000 asistencias a recursos culturales de la ciudad. Además, facilita la cesión de uso de sus espacios a entidades sin ánimo de lucro para acoger actividades que revierten en los barrios.

Comentar

Tu dirección no será publicada. Campos requeridos marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.