Farmamundi inicia en abril un ciclo de cine documental con la colaboración de la E.U Enfermería y Fisioterapia de Toledo (UCLM). La iniciativa, financiada por el Ayuntamiento de Toledo, busca analizar la situación del derecho a la salud y el acceso a medicamentos esenciales a nivel global, a través de la proyección de documentales y la dinamización de espacios de debate y reflexión colectiva. La primera sesión será el próximo lunes, 27 de marzo, con la proyección de “El medicamento, un derecho secuestrado” y un taller posterior sobre la importancia del acceso a los medicamentos esenciales.
El seminario “4 historias sobre salud y derechos” se compone de cuatro sesiones presenciales en las que se presentarán varios casos mediante la proyección de una serie concreta de películas y documentales. “A través de estas piezas audiovisuales queremos generar un espacio de debate y reflexión sobre el derecho universal a la salud, las desigualdades de género en salud y la importancia del acceso a los medicamentos esenciales como clave para favorecer el cumplimiento del derecho a la salud”, explica la responsable del proyecto, Jordi Menéndez.
La propuesta de Farmamundi está dirigida a profesionales y estudiantes de Enfermería y Fisioterapia, ciencias de la salud y ciencias sociales, organizaciones sociales y del tercer sector, y abierto a la ciudadanía en general, por ello su acceso es gratuito.
La entrada a los pases será libre, hasta completar aforo. El ciclo está reconocido con 1 crédito ECTS para los alumnos/as de la UCLM.
Programación de las actividades:
Lunes 27 de Marzo de 2017, de 16.00h a 20:00h
“El medicamento, Un derecho secuestrado”
Debate: ¿Cómo afectan la I+D, las patentes o los precios de los medicamentos en los tratamientos?
Miércoles 19 de abril de 2017, de 16:00h a 20:00h
“Temps d’Écoute”(Tiempo de escucha) La lucha de las mujeres congoleñas por el derecho a la salud.
Debate: Desigualdades de Género y derecho a la salud.
Miércoles 3 de mayo de 2017 de 16:00h a 20:00h
Documental “Cuánto ganamos, cuánto perdimos”. (Médicos del Mundo)
Debate: La exclusión sanitaria en España: el Real Decreto Ley 16/2012.
Con MªIdoia Ugarte, vicepresidenta de Médicos del Mundo Castilla la Mancha.
Miércoles 17 de mayo de 2017
“India, la farmacia del mundo”
Debate: Experiencias desde la sociedad civil por el acceso a los medicamentos.