Alrededor de 500 estudiantes y profesores de varios centros escolares de Zaragoza han podido acceder al programa formativo que la ONG Farmamundi en Aragón ha realizado durante el último año en la ciudad. A través de más de 15 sesiones con alumnado de ESO y Bachillerato y 30 docentes, la organización ha educado sobre la relevancia de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de la Agenda 20130 de Naciones Unidas y cuáles son los problemas de acceso a la salud que existen en el mundo, especialmente en los países empobrecidos.
El proyecto, financiado por el Ayuntamiento de Zaragoza, ha puesto el foco en el alumnado. En este sentido, las sesiones, según explica el responsable de la sede de Farmamundi en Aragón, Iñaki García Aroca, han utilizado “metodologías cercanas a los intereses y formas culturales de los estudiantes”. Además, han puesto a disposición del profesorado materiales sencillos con objeto de sensibilizar y formar sobre la inequidad de género en el ejercicio del derecho a la salud y los objetivos de desarrollo sostenible.
Farmamundi ha logrado con estas actividades, contribuir a la construcción de una ciudadanía global y apoyar la consecución de los ODS de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, especialmente a los objetivos de salud y de equidad de género, que corresponden al tres y cinco.
Las sesiones de formación las ha realizado el personal de Farmamundi Aragón junto con profesionales de la comunicación audiovisual, con la estrecha colaboración y participación directa en las sesiones de los tutores y tutoras de los centros educativos en los que se ha llevado a cabo el proyecto. “Este hecho ha generado un efecto multiplicador, ya que existe compromiso por parte del profesorado de seguir trabajando en las tutorías con el alumnado y con los materiales que les hemos aportado, reforzando y sumando calidad y profundidad al proceso iniciado de educación para el desarrollo”, comenta García Aroca.