En el Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina te contamos cómo trabajamos para la erradicación de esta práctica tan dañina.
En el Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina te contamos cómo trabajamos para la erradicación de esta práctica tan dañina.
El documental sobre las secuelas de la violencia contra las mujeres en RDC ha sido galardonado en nueve festivales de todo el mundo.
En el barrio valenciano de Orriols fomentamos espacios de encuentro entre las personas migrantes, vecinas y vecinos del barrio, para poner en valor la interculturalidad y la defensa del derecho a la salud.
Con el proyecto ‘Activando el derecho a la salud’ sensibilizamos a la población aragonesa sobre el derecho a la salud y los ODS en el entorno farmacéutico.
La exposición podrá visitarse de lunes a viernes hasta el 27 de enero en el Edificio de estudiantes de la Universidad Complutense de Madrid.
Hablamos con la abogada Carmen Cabrera y con Marian Martínez, psicóloga de la Asociación Aiglé, que participan en el proyecto acompañando a las mujeres que atendemos.
En Camas y San Juan de Aznalfarache, impulsamos iniciativas para combatir la soledad no deseada entre personas mayores, visibilizando esta silenciosa problemática.
Se han priorizado a mujeres solas con menores a cargo con las que trabajamos en los proyectos de acción social junto a Red Aminata y AIPHyC.
En la campaña #LasCuidadorasSostienenElMundo mujeres trabajadoras del hogar y los cuidados de Valencia envían mensajes a la ciudadanía reivindicando sus derechos.
La guía educativa ‘Cuidar a quien nos cuida’ está pensada para las personas que trabajan en el ámbito social y educativo con menores de entre 1 a 16 años.
Conoce a Mariam Keita, Siaka Traoré, Mamadou Fadiala Sissoko y Mariam Sanogo activistas malienses por la erradicación de la mutilación genital femenina.
En Zaragoza trabajamos en la promoción del derecho a la salud de las mujeres migradas y trabajadoras del hogar y los cuidados.