Perú | 20.000 adolescentes de Canchis ya cuentan con atención especializada

Perú | 20.000 adolescentes de Canchis ya cuentan con atención especializada

La atención diferenciada permite prevenir embarazos tempranos, violencias y acompañar con respeto el desarrollo integral de los y las adolescentes”. Así resume Eleana Rodríguez, responsable nacional del Programa de Derechos Sexuales y Ciudadanía en Salud del Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán, la importancia de contar con espacios especializados para jóvenes en una etapa de la vida tan decisiva.

El pasado 21 de agosto, CMP Flora Tristán y Farmamundi, en alianza con la Gerencia Regional de Salud del Cusco (GERESA) y el apoyo de la Generalitat Valenciana, inauguraron el Espacio diferenciado para adolescentes en el Hospital Alfredo Callo Rodríguez de Sicuani, Cusco. Este nuevo servicio ofrecerá atención integral y especializada en salud física, mental, sexual y reproductiva, beneficiando a más de 20.000 adolescentes de entre 12 y 17 años, el 11,9% de la población de Canchis.

Una respuesta a una problemática prioritaria

Según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar – ENDES 2023, el 8,4% de las adolescentes peruanas entre 15 y 19 años ya ha estado embarazada. En Cusco, durante el primer semestre de 2025, se documentaron 5.527 casos de violencia familiar, donde el 85% de las víctimas fueron mujeres. Además, en lo que va de año, se han registrado 201 embarazos adolescentes en la provincia de Canchis.

El espacio responde a la urgencia de abordar estas problemáticas, brindando servicios de obstetricia, psicología, medicina general, odontología y laboratorio, en un entorno equipado y adaptado para adolescentes. El enfoque es amigable, confidencial y culturalmente pertinente, con el propósito de prevenir embarazos no planificados, infecciones de transmisión sexual, consumo de sustancias, violencia y problemas de salud mental.

¿Por qué un espacio diferenciado para adolescentes?

El Espacio diferenciado para adolescentes responde a las necesidades específicas de esta etapa vital, ofreciendo:

  • Privacidad y confianza para realizar consultas sin temor a juicios.
  • Prevención temprana de embarazos no planificados, infecciones, consumo de sustancias y problemas emocionales.
  • Atención integral, combinando salud física, mental y sexual, con pertinencia cultural.
  • Empoderamiento mediante información y herramientas para la toma de decisiones autónomas.
  • Reconocimiento de derechos al proporcionar una atención respetuosa y adecuada a la edad.

Como destacó Liz Meléndez, directora del CMP Flora Tristán, la atención diferenciada busca que “los y las adolescentes puedan construir sus propios proyectos de vida, con mejores herramientas para enfrentar y prevenir la violencia y el embarazo adolescente, que sigue siendo un problema en el país y en toda la región”.

Liderazgo juvenil y compromiso comunitario

La inauguración contó con la presencia de la Red Adolescentes Defendiendo la Igualdad de Canchis, red impulsora de la iniciativa, colectivos feministas, autoridades regionales, profesionales sanitarios y lideresas comunitarias. El consultorio se enmarca en el proyecto “Promover el empoderamiento y participación activa de las mujeres lideresas y adolescentes organizadas para el fortalecimiento del sistema local de prevención de las violencias basadas en género”, iniciado en junio de 2024 con apoyo de la Generalitat Valenciana.

Este programa también ofrece formación continua a personal sanitario y funcionarios públicos en derechos sexuales, prevención de embarazo adolescente y atención basada en género.