Durante el curso escolar 2022-2023, centenares de jóvenes de centros educativos de la provincia de Córdoba han participado en el programa educativo ‘Aulas para la salud: Agenda 2030’, una iniciativa de Farmamundi, financiada por la Diputación de Córdoba.
El alumnado ha empleado toda su creatividad para planificar un gran número de acciones transformadoras, participativas y favorables para la salud de su municipio, en base a las temáticas que han identificado como riesgos para la salud de sus vecinos y vecinas.
Por ejemplo, una de las propuestas que han surgido en las aulas ha sido la creación de una asociación especializada en los trastornos de la conducta alimentaria. También han pensado en trabajar con los ayuntamientos para hacer frente a las adicciones comportamentales, en organizar actividades lúdicas de sensibilización en materia de salud sexual y reproductiva, o realizar formaciones sobre gestión emocional.
El objetivo ahora es ponerse manos a la obra para llevar a cabo las brillantes propuestas que han ideado en las aulas durante el trascurso del programa educativo y beneficiar a su vecindario.
Cambiar la realidad desde las aulas
‘Aulas para la salud’ busca sensibilizar y formar a jóvenes de centros educativos de la provincia sobre el derecho a la salud y su relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). A través de talleres, actividades y acciones participativas, el programa pretende fomentar el compromiso social y la transformación de la realidad desde una perspectiva global y solidaria.
Estos son algunos de los testimonios que nos han hecho llegar las personas que han participado en el programa, que nos impulsan a continuar trabajando por el derecho a la salud desde la educación y la acción para la transformación social:
Aulas para la salud me ha aportado un mayor conocimiento acerca de mí misma, y poner en práctica las técnicas de gestión emocional. Me ha parecido excelente y muy útil. Lo recomendaría para personas de mi edad (16) e incluso menores, porque creo que es una edad muy complicada de muchos cambios y este taller les vendría muy bien.
Lucía Cantador, alumna del IES La Jara (Villanueva de Córdoba)
La valoración es muy positiva. Tanto el aprendizaje del alumnado como los contenidos impartidos han sido muy productivos y relacionados con el módulo que imparto. La metodología fue adaptada a las sesiones del taller, participativa, con dinámicas de grupos y se hicieron más amenas. Por supuesto repetiría.
Lola Pena, orientadora del IES Antonio María Calero (Pozoblanco)
He podido trabajar en grupos con mi clase, escuchando reflexiones que no suelen aparecer diariamente. Recuerdo especialmente el juego que hicimos para aprender los determinantes sociales de la salud y cómo nos influyen. También he conseguido nueva información sobre la protección frente a problemas de salud sexual. Sería positivo que fueran más talleres y de más duración, potenciando la parte de salud mental, que me parece fundamental.
Ángel Lozano, alumno del IES Fuente Álamo (Puente Genil)
El programa en su conjunto nos ha parecido muy útil e interesante. El alumnado ha aprendido bastante y además lo han hecho de forma divertida y amena. Las sesiones impartidas, en cuanto a número y distribución, las consideramos oportunas, aunque nuestro alumnado quería que durara más. El ponente tiene gran capacidad de acercamiento al alumnado, de transmitirles el mensaje y así el aprendizaje es más útil. Repetiremos en próximos cursos.
Mercedes Belmonte, orientadora del IES Virgen del Campo (Cañete de las Torres)
El programa educativo ‘Aulas para la salud’ demuestra que la educación es una herramienta clave para promover el derecho a la salud y la ciudadanía global. Según el informe ‘Salud y educación: una alianza estratégica’ de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la educación tiene un impacto positivo en la salud de las personas, especialmente en las más vulnerables, al mejorar sus conocimientos, habilidades, actitudes y comportamientos. Asimismo, el programa contribuye a cumplir el ODS 3 (Salud y bienestar), el ODS 4 (Educación de calidad) y el ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos), entre otros.