Tras finalizar las obras de construcción ya se está realizando el acondicionamiento y dotación de medicinas para su apertura a los pacientes
Ponemos en marcha una farmacia en el hospital Carmelo, en la ciudad de Chókwe, en Mozambique, para facilitar el acceso a los medicamentos a la población usuaria del centro hospitalario. El proyecto, que se inició en febrero de 2022 con la construcción del edificio, está en fase de acondicionamiento y dotación de medicamentos y material sanitario. La ONG inicia una campaña de captación de fondos para cubrir el coste de la dotación de medicamentos y la formación de personal farmacéutico para su correcta gestión. El Colegio de Farmacéuticos de Madrid, que celebra su 125 aniversario, destinará parte de la recaudación por la venta de las entradas a su concierto solidario, este 9 de marzo, a esta causa.
El hospital El Carmelo, situado en Chòkwe, una zona rural de la provincia de Gaza, al sur de Mozambique, dispone actualmente de 135 camas y un servicio de consultas externas para 9.800 pacientes afectados por sida, 1.500 por tuberculosis y 2.000 con patologías crónicas como hipertensión, diabetes, cardiopatías y neumopatías. “El centro sanitario también dispone de un área de maternidad y pediatría, que presta especial atención al tratamiento de la malnutrición infantil. Como resultado de las últimas inundaciones quedó prácticamente inservible y ya se encuentra en fase de rehabilitación”, afirma el farmacéutico Antonio Mateu, voluntario de Farmamundi que se ha desplazado a Mozambique para supervisar el final de las obras y la puesta en marcha de la farmacia.
La urgencia de una farmacia
Es una prioridad la puesta en marcha de la farmacia abierta a todos los pacientes para suministrar la medicación necesaria y que cuente con personal formado para su gestión. “Se trata de convertir esta farmacia, además de en un punto de suministro de insumos médicos, en un lugar de información y sensibilización entre la población para que apuesten por una medicación más racional y sana”, prosigue Mateu.
El objetivo del proyecto es ofrecer una atención médica más saludable a pacientes del hospital y a la población general de la ciudad de Chókwe y alrededores. Un servicio público que incentive hábitos de vida más saludable, al mismo tiempo que crea empleo y potencia el negocio local. El objetivo es recaudar 16.000 € que se destinarán al abastecimiento de medicamentos y material sanitario.
Mateu cuenta que “los insumos y medicamentos seleccionados para el abastecimiento inicial de la farmacia son principalmente fármacos antiinfecciosos para uso sistémico, antiparasitarios y medicamentos para el tratamiento de los trastornos digestivos más comunes como laxantes y antidiarreicos. También se incluyen medicamentos para paliar los efectos de las enfermedades causadas por la malnutrición y para el tratamiento de enfermos crónicos”.
El proyecto “Pon en marcha una farmacia en Mozambique” se inició en febrero de 2022, una vez tuvieron los permisos y comenzaron con el inicio de las obras. “Tras finalizar la construcción, nos estamos centrando en su acondicionamiento. La compra y adquisición de medicamentos y material sanitario se realizará en breve, en cuanto dispongamos de la suficiente financiación. También necesitaremos un ordenador y un aparato de aire acondicionado”, concluye Mateu, en esta foto junto a la Hermana Mª Elisa Verdú durante la instalación de mobiliario.
Hospital Carmelo
El Hospital Carmelo es una unidad sanitaria de referencia para enfermos de Tuberculosis y Sida (Síndrome de inmunodeficiencia Adquirida ocasionada por el virus HIV). Está constituido por Internación, Pediatría, Centro de apoyo a niños (con problemas socio- familiares y adherencia a la terapia antiretroviral), consultas externas, laboratorio, farmacia y Programa Nacional Contra La Tuberculosis y Lepra (PNCTL). A las consultas externas, sin tener en cuenta enfermos de VIH y tuberculosis, acuden unas 50.000 personas al año.
La gestión del Hospital la llevan las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl, una institución muy arraigada en el país. El centro está incluido en el sistema nacional de salud del país, pero son las religiosas las que se encargan de gestionarlo. Farmamundi lleva más de 20 años trabajando con ellas, con la dotación de medicamentos, especialmente destinados a la población afectada por el sida y la tuberculosis.
Concierto solidario del Cof Madrid:
Compra tu entrada y participa en la puesta en marcha de la farmacia.
Si no puedes asistir puedes hacer una donación desde aquí.
¡Gracias!