Línea roja por Gaza: Nos sumamos a la acción colectiva en Sol

Línea roja por Gaza: Nos sumamos a la acción colectiva en Sol

La situación en Gaza sigue siendo insoportable. Activistas y organizaciones de derechos humanos marcamos en Madrid una línea roja por Gaza para denunciar que, pese al alto el fuego, la población palestina continúa atrapada en una crisis humanitaria sin precedentes que pone en peligro miles de vidas. Con esta acción simbólica en la Puerta del Sol reclamamos que Israel respete el derecho internacional y permita de inmediato el flujo sin restricciones de ayuda humanitaria esencial.

El objetivo es visibilizar que la población palestina continúa expuesta a desplazamientos forzados, falta de agua y electricidad, enfermedades, inseguridad y un invierno que agrava aún más la emergencia. Por ello, pedimos a la comunidad internacional —y especialmente al Gobierno español— que mantengan la presión diplomática para garantizar la protección de la población civil, el aumento masivo de asistencia, las evacuaciones médicas urgentes y el avance hacia una paz permanente basada en derechos humanos.

Línea roja por Gaza en Sol

En la Puerta del Sol de Madrid, medio centenar de personas trazan una línea roja que denuncia públicamente estas violaciones y exige acciones inmediatas para frenar el sufrimiento en Gaza. La movilización forma parte de la acción internacional “Línea Roja por Gaza” y se replica estos días en diferentes ciudades del país.

Farmamundi se suma a este llamamiento colectivo junto a otras organizaciones que impulsan esta acción como  Alianza por la Solidaridad-ActionAid, Amnistía Internacional, Asamblea de Cooperación por la Paz, CEAR, Coordinadora de ONGD, Educo, El Día Después, Entreculturas, Greenpeace, Médicos del Mundo, Médicos Sin Fronteras, Novact, Oxfam Intermón y UNRWA.

Más de 65.000 personas han sido asesinadas y miles siguen en riesgo cada día. Las violaciones del Derecho Internacional Humanitario son constantes: el asesinato de civiles, incluidos niños y niñas, el bloqueo de la ayuda, el uso del hambre y el agua como armas de guerra y la destrucción de infraestructura vital. Desde Farmamundi llamamos a sumarse a esta campaña, que se pare la guerra y a exigir que se permita el acceso a la ayuda humanitaria”, afirma el director general de Farmamundi, Joan Peris.

Líneas rojas que no deben cruzarse:

  • Impedir o restringir la entrada de ayuda humanitaria esencial, incluidos alimentos, agua potable, medicamentos, refugio y combustible.
  • Atacar a la población civil, infraestructura médica, humanitaria o instalaciones esenciales para la supervivencia.
  • Bloquear evacuaciones médicas de personas que necesitan atención urgente.
  • Mantener el asedio y ocupación que impide el acceso a derechos básicos como salud, agua, refugio seguro y alimentación.
  • Negar la investigación independiente sobre violaciones de derechos humanos y del derecho internacional humanitario.
  • Excluir a la población palestina de los procesos políticos y de reconstrucción que afectan a su territorio y su futuro.

¡Súmate a la acción de Farmamundi por Gaza. Colabora!