La ciudadanía extremeña se implica con la realidad sanitaria de las mujeres en el Sur

La ciudadanía extremeña se implica con la realidad sanitaria de las mujeres en el Sur

La ONGD Farmamundi en Extremadura cierra con éxito el proyecto “Acercando a Extremadura la realidad sanitaria de la mujer en el Sur. Equidad de género y derecho a la salud”, iniciado en marzo de 2016, gracias al apoyo financiero de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID). Tras un intenso año de actividades con exposiciones fotográficas, muestra itinerante por farmacias, un taller de comunicación social y el lanzamiento del spot ‘Imagina tu meta’, la ONG ha denunciado que en pleno siglo XXI la desigualdad de género en la salud persiste y la mayoría de las causas que la provocan son injustas y evitables.

“La acogida de la ciudadanía ha sido estupenda. La iniciativa ha permitido el proceso participativo intersectorial buscado. Las visiones y experiencias compartidas desde ámbitos profesionales diferentes coinciden en la necesidad de apostar y unir fuerzas por una sociedad que promueva la equidad de género y garantice la igualdad de oportunidades de salud a mujeres y niñas. Estamos convencidos de que todos y todas podemos contribuir a reducirlas; la toma de conciencia es el primer paso hacia la igualdad de género en salud”, explica la responsable de Farmamundi en Extremadura, Chelo Díez.

La desigualdad en el estado de salud de las mujeres es debido a algunos factores como:
•  la falta de reconocimiento y conocimiento de sus derechos;
•  la pervivencia de un modelo social y cultural discriminatorio y lesivo para el sexo femenino;
•  la invisibilidad e inadecuada atención de los problemas de salud de las mujeres;
•  la falta de canales de participación para la toma de decisiones tanto personales como colectivas;
•  y unas políticas, servicios y recursos sanitarios no adecuados a las necesidades de las mujeres y niñas.

Por ello, Farmamundi, promueve la implicación, tanto de hombres como de mujeres, para mejorar un modelo social que continúa siendo injusto y desigual. “Es importante potenciar un cambio de actitudes desde lo local, participando de forma conjunta desde todos los sectores profesionales para conseguir esa igualdad de género universal que permita el cumplimiento del Derecho a la Salud y del resto de DDHH”, continúa Chelo Díez.

Spot ‘Imagina tu meta’: obstáculos sociales que persisten
Una de las acciones de comunicación dentro del proyecto ha sido la realización y difusión del spot ‘Imagina tu meta’, que visibiliza con una maratón lo que le ocurre a “millones de mujeres en todo el mundo, que se ven obligadas a enfrentarse a unos obstáculos sociales, culturales y de derechos que le impiden alcanzar igualdad de oportunidades para su desarrollo personal y cuidar su propia salud”,  cuenta Chelo Díez, que afirma que este vídeo, que ha tenido gran éxito en las redes sociales, llama la atención de la ciudadanía sobre un problema global que está presente igualmente en nuestro entorno.

Gran actividad para implicar a la ciudadania
Entre las actividades realizadas dentro del Proyecto destacan de manera resumida:

•    Muestra itinerante ‘Género y Salud. Equidad y Derecho’ por 10 farmacias de las localidades de Badajoz, Cáceres, Mérida, Almoharín, Guadalupe y Pinofranqueado. Del 5 de septiembre de 2016 al 20 de enero de 2017.
•    Taller de comunicación social. Claves para comunicar sobre género y salud. Celebrado los días 22 y 23 de noviembre de 2016 en la Facultad de Ciencias de la Documentación y la Comunicación de la Universidad de Extremadura. Realizado con el objetivo de informar e implicar a profesionales y futuros profesionales de la comunicación,  el taller ha sido muy bien valorado por las y los participantes que, asumiendo el reto de actuar directamente, han realizando una labor de comunicación sobre género y salud que iremos compartiendo en el facebook de Salud con Igualdad de Género.
•    Exposición ‘Género y Salud. Equidad y Derecho’. Biblioteca “Bartolomé J. Gallardo” de Badajoz. Del 6 al 20 febrero de 2017.
•    Acto de inauguración de la exposición en Badajoz el 6 de febrero de 2017 en la sala de usos múltiples de la Biblioteca “Bartolomé J. Gallardo”. Participan la Directora General del Instituto de la Mujer de Extremadura, Elisa Barrientos Blanca; y la Gerente de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Encarnación Rodríguez Labrador. A este encuentro asisten otros representantes como Cecilio Venegas, Presidente del Colegio de farmacéuticos de Badajoz, Marilé Calvo, directora de la Casa de la Mujer de Badajoz y personas del ámbito de la educación, cooperación, comunicación, etc.
•    Exposición ‘Género y Salud. Equidad y Derecho’. Biblioteca “A. Rodríguez-Moñino / M. Brey” de Cáceres. Del 22 de febrero al 9 de marzo de 2017.
•    Acto de clausura de la exposición en Cáceres. 9 de marzo de 2017 en el salón de actos de la Biblioteca “A. Rodríguez-Moñino / M. Brey”. Con la presencia de Carmen Casco Casas, coordinadora de Fundación Mujeres en Extremadura y de Julián Chaves Palacios Director de la Oficina de Cooperación Universitaria al Desarrollo y Voluntariado (OCUDV) y Juan García de Casasola García, Secretario del Colegio de Farmacéuticos de Cáceres.
•    Campaña por redes “Yo me sumo-GENERA SALUD / PRACTICA IGUALDAD” Cada día más personas se van uniendo y continuaremos subiendo sus fotografías con el cartel de apoyo, esta iniciativa de concienciación ciudadana seguirá en marcha a través de nuestro facebook Salud con Igualdad de Género. Farmamundi Extremadura

Alianzas por la equidad en salud
En esta iniciativa, Farmamundi ha contado con la colaboración de diversos colectivos y entidades de la región como AEXCID, Mai Saki, Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Badajoz y Cáceres, la distribuidora farmacéutica Bidafarma, diez farmacias participantes de Badajoz, Cáceres, Mérida, Almoharín, Pinofranqueado y Guadalupe, el Instituto de la Mujer de Extremadura (IMEX), la Casa de la Mujer de Badajoz y Cáceres, Fundación Atabal, ONGAWA, Asociación Extremeña de Comunicación Social (AECOS), Coordinadora Extremeña de ONGD, Fundación Mujeres, Asociación de Mujeres Progresistas de Badajoz, Asociación de Madres del Casco Antiguo de Badajoz (AMACABA), la Oficina de Cooperación Universitaria al Desarrollo y Voluntariado (OCUDV), el Consejo de la Juventud de Extremadura (CJEX), grupo scout Marwan de Badajoz, así como la Facultad de Ciencias de la Documentación y Comunicación de la Universidad de Extremadura, la Biblioteca Pública “Bartolomé J. Gallardo” de Badajoz y la Biblioteca Pública “A. Rodríguez-Moñino/M.Brey” de Cáceres. A todas ellas, a todo el voluntariado y a todas las personas que nos han apoyado durante todo el proceso, especialmente a las alumnas y alumnos del Taller, a los  que agradecemos su interés y contribución a este Proyecto.

Descargar resumen de actividades y materiales

Más información:
Farmamundi Extremadura
C/Padre Tomás, 2 Badajoz. 924207591
Chelo Díez extremadura@farmamundi.org
Manuel A. Díaz extremadura2@farmamundi.org

Comentar

Tu dirección no será publicada. Campos requeridos marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.