Estrenamos nuevo Plan Estratégico para el periodo 2020-2023 con una misión renovada: Promover el acceso universal a la salud, mediante procesos de transformación social sostenible. En este cuarto plan, apostamos por la calidad y la especialización en el ámbito de la salud, el fomento de las sinergias entre áreas y el desarrollo de la comunicación para la transformación social. Todo ello trabajando desde el ámbito misional para reducir la brecha entre los géneros en salud. También, favorecer el acceso a los medicamentos y a la salud integral, así como el desarrollo de modelos de salud públicos, universales e incluyentes. En el ámbito interno, impulsamos el desarrollo de un equipo humano capaz y comprometido y velamos por un modelo de gestión que asegure la sostenibilidad económica de la entidad y la orientación a resultados.
Este Plan es el resultado del trabajo conjunto de muchas personas, que voluntariamente han participado en el proceso de reflexión estratégica. La metodología utilizada para su construcción ha promovido la participación plural y representativa de todas las áreas de Farmamundi y de la Junta Rectora, mediante reuniones presenciales, encuestas on-line, entrevistas individuales y sesiones de validación de los avances. También hemos contado con el apoyo y asesoramiento del programa “Consultores Solidarios” de ESADE, durante el primer semestre de 2019.
Misión, Visión y Valores:
MISIÓN: Promover el acceso universal a la salud, mediante procesos de transformación social sostenible.
VISIÓN: Contribuir al cumplimiento del derecho universal a la salud de toda la población, desde un enfoque integral de derechos humanos, mediante la transformación social y la construcción de una ciudadanía solidaria.
VALORES:
- La coherencia, expresada como la congruencia entre la identificación de necesidades, las acciones de cooperación en salud, la denuncia e incidencia política.
- El compromiso, entendido como la solidaridad entre pueblos y personas para lograr mayor equidad y oportunidades en el acceso universal a la salud de calidad y sostenible.
- La profesionalidad, mediante el desarrollo de capacidades y competencias del equipo técnico y el respaldo del equipo de Junta Rectora para aplicación de altos estándares de calidad, eficiencia, eficacia e impacto en nuestra gestión.
- La transparencia, a través de la rendición de cuentas, tanto con donantes como socios y beneficiarios de las acciones de Farmamundi.
- El respeto, reconociendo y valorando la diversidad en términos políticos, sociales, culturales, étnicos, sexuales, religiosos o filosóficos.
Ejes del Plan Estratégico de Farmamundi 2020-2023:
ÁMBITO MISIONAL:
Géneros en salud
O1. Reducir la brecha entre los géneros en salud
O2. Erradicar la violencia contra las mujeres, adolescentes y niñas
Acceso a medicamentos
O3. Garantizar un acceso adecuado a medicamentos esenciales, vacunas y productos sanitarios
O4. Favorecer el acceso a la salud de manera integral.
Sistemas de salud
O5. Desarrollo de modelos de salud públicos, universales e incluyentes
ÁMBITO INTERNO:
Equipo Humano
O6. Desarrollar un equipo humano capaz y comprometido
Comunicación
O7. Promover la comunicación interna para mejorar eficacia, eficiencia y generar sinergias entre los equipos.
O8. Desarrollar la comunicación externa para la transformación social y mejorar el posicionamiento de la organización.
Modelo de gestión
O9. Transversalizar el enfoque de género y medio ambiente en la organización
O10. Adaptar las estructuras y equipos a las necesidades de la organización para favorecer la calidad, eficacia y eficiencia, así como la orientación a los resultados.
Sostenibilidad Económica
O11. Implantar un modelo de distribución equilibrada en el origen de los fondos captados que favorezca la independencia y autonomía
O12. Asegurar la sostenibilidad económica de la entidad
Plan Estratégico Farmamundi 2020-2023 ¿Quiénes somos?
Somos una Organización No Gubernamental de Desarrollo, constituida como asociación sin ánimo de lucro hace 27 años (1993) en Valencia, con un objetivo común: contribuir a asegurar el derecho universal a la salud, especialmente en el ámbito farmacéutico, para las poblaciones en mayor situación de vulnerabilidad. Nuestra actividad, inicialmente orientada hacia la donación de medicamentos a países económicamente empobrecidos ha evolucionado hacia la cooperación, la acción humanitaria, la educación, la denuncia y la incidencia política, desde un enfoque y abordaje integral de la salud.
Somos una organización humanitaria y solidaria de carácter civil, aconfesional, apolítica y que orienta sus principios hacia la no discriminación de las personas beneficiarias de su acción solidaria por motivos étnicos, sexuales, religiosos o políticos. En la actualidad, somos la primera organización especializada en el suministro de medicamentos y ayuda farmacéutica a organizaciones humanitarias y a comunidades en situación de vulnerabilidad de países empobrecidos.
Tenemos presencia en España a través de 14 delegaciones autonómicas permanentes, y representación en todas las Comunidades Autónomas mediante personas delegadas y voluntarias. Contamos con 7 sedes internacionales en Centroamérica, América del Sur y África Subsahariana. Mantenemos alianzas con ONGD afines para el desarrollo conjunto de proyectos y formamos parte de las redes de coordinación españolas e internacionales de ONGD, llegando a actuar en más de 40 países cada año.
Trabajamos para el desarrollo de sistemas de salud con equidad y desde una perspectiva integral basada en los determinantes de la salud y el enfoque de derechos. Potenciamos redes sanitarias, asistencia en el área nutricional, farmacéutica, agua y saneamiento, mejora de las infraestructuras de salud, campañas de prevención y educación para la salud, la no discriminación de las mujeres en la atención en salud, gobernanza en salud e incidencia política.
Queremos contribuir al desarrollo de un mundo con mayor equidad social, económica, política y cultural para todas las personas, en el que los colectivos en mayor situación de vulnerabilidad puedan disponer de más y mejores oportunidades, siendo actores protagonistas en la exigencia de sus derechos. Consideramos fundamental la participación de los titulares de derechos en todas las etapas de nuestra intervención, para garantizar la pertinencia, apropiación y sostenibilidad de las mismas, así como fomentar el desarrollo de capacidades locales para mejorar su resiliencia y autonomía.