Emergencia Ucrania | Continúa el reparto de kits nutricionales y de higiene cuando se cumple un mes del inicio de la guerra

Emergencia Ucrania | Continúa el reparto de kits nutricionales y de higiene cuando se cumple un mes del inicio de la guerra

Un mes ya desde el inicio de la guerra.  Un mes ya de continuas hostilidades y vulneración de los derechos más fundamentales de la población en Ucrania. Los ataques aéreos y los bombardeos de Rusia persisten y se encuentran con la resistencia y determinación de un pueblo que está siendo masacrado. De los 41 millones que componían su población antes de la guerra, se calcula que más de diez millones de personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares. La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) confirma también que casi 3,5 millones de personas han huido a otros países, siendo gran parte de ellas mujeres, niñas y niños y personas mayores. Además, los  escasos corredores humanitarios  continúan sin garantizar la seguridad de las personas desplazadas. Continuamos con el reparto de kits nutricionales y de higiene en la región de Poltava cuando se cumple un mes del inicio de la guerra.

 

Continuamos brindando apoyo a grupos de personas en Sumy, Lugansk, Donetsk, Kharkiv, Kherson. Muchos artículos ya han sido comprados pero estamos trabajando en la logística mientras la región está temporalmente ocupada, en las regiones de Cherkasy y Poltava. En total  estamos asistiendo a más de 4.500 personas. También estamos apoyando a las personas desplazadas internamente en el marco de los corredores de evacuación de Sumy y Kharkiv”, nos cuenta un representante del equipo de voluntarios de Gender Bureau, cuyo nombre es mejor mantener en el anonimato. Explica además, que hay un  número muy limitado de población beneficiaria en Kherson debido a que la región se encuentra actualmente bajo ocupación temporal y la logística es extremadamente difícil. Además, se va a poner en marcha un servicio de asesoría legal y jurídica a la población refugiada desde Moldavia y Serbia.

Evaluación Inicial Rápida

El equipo de Farmamundi, en coordinación con Gender Bureau, ha realizado una Evaluación Inicial Rápida (Initial Rapid Assessment, IRA) en consonancia con el Inter-Agency Standing Committeee (IASC).

El objetivo de una evaluación de impacto es tener una visión rápida de la situación de emergencia para identificar  las necesidades de la población más afectada y definir las prioridades de la acción humanitaria. “Todo ello se hace bajo la coordinación de  OCHA para garantizar la coordinación y priorizar las necesidades de las personas, sentando las bases para una respuesta humanitaria coherente y eficaz”, explica Tania Montesinos, responsable de Acción humanitaria de Farmamundi y en contacto permanente con el equipo de Gender Bureau. 

Esta evaluación inicial es muy importante y permite conocer si hay modificaciones en las necesidades humanitarias de la población afectada por el conflicto. “Así como ver su viabilidad técnica y presupuestaria y analizar los cambios que van surgiendo. Desde que se iniciará la emergencia, hemos podido enviar a Ucrania, en varias transferencias distintas, un total de 214.012 euros”, prosigue Montesinos.

Desde que se iniciará la emergencia, hemos podido enviar a Ucrania un total de 214.012 euros, y vamos  a poner en marcha un servicio de asesoría legal y jurídica para la población refugiada desde Moldavia y Serbia,  prosigue Montesinos.

 

Reparto de kits en UcraniaKits de higiene y artículos de primera necesidad

Una de las acciones prioritarias ha sido la adquisición y distribución de 2000 kits de higiene y artículos de primera necesidad adaptada a las necesidades de los grupos de género y edad. “Se está repartiendo entre la población desplazada interna en Ucrania y la refugiada en los países limítrofes en situación de mayor vulnerabilidad. El kit de higiene está compuesto por cepillo de dientes, pasta de dientes, jabón, toallitas húmedas, pañuelos de papel, alcohol desinfectante, mascarillas higiénicas y productos para la higiene menstrual”, afirma Montesinos, que cuenta que estos kits se están repartiendo a más de 400 personas con necesidades más acuciantes en las provincias de Poltava, Sumy, Lugansk, Donetsk y Cherkassy (al otro lado del río Dniéper) y entre la población desplazada que llega a Moldavia y Serbia.

Medicinas y pañales

Además, se incluye también medicamentos e insumos sanitarios, pañales, ropa y calzado para personas adultas y menores, mantas y tarjetas telefónicas (SIM). “Dependiendo de las condiciones meteorológicas y de las necesidades, la lista de artículos podría cambiar e incluir artículos necesarios para el camino como mochilas, chubasqueros o linternas.  Se presta especial atención en garantizar a las personas que viven con discapacidad un acceso a servicios vitales, derivándolas a recursos sanitarios si fuera necesario y apoyando con artículos específicos, como material ortopédico”, prosigue.

 Kits nutricionales

También se están repartiendo kits nutricionales adaptados a más de 2.000 personas  desplazadas internas y refugiadas en situación de mayor vulnerabilidad. “La composición de los kits tiene en consideración aspectos culturales y la capacidad de conservación. Sobre todo incluyen agua, galletas, barritas energéticas y frutos secos, entre otros artículos”, concluye Montesinos.

Más acciones en marcha en Serbia y Moldavia:

  • Hemos iniciado la capacitación a voluntarios/as y representantes de organizaciones de la sociedad civil en evaluación de necesidades y respuesta humanitaria.
  • Prestación de servicios de información y apoyo psicológico a personas refugiadas procedentes de Ucrania.
  • Asesoramiento legal y asistencia jurídica a personas refugiadas y/o solicitantes de asilo procedentes de Ucrania.
  • Y campaña de sensibilización social sobre el refugio, para que  no se estigmatice a la población refugiada.

 

cuenta y bizum donaciones ucrania

 

Comentar

Tu dirección no será publicada. Campos requeridos marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.