Uganda acoge un seminario internacional sobre salud y protección de la población refugiada

Uganda acoge un seminario internacional sobre salud y protección de la población refugiada

Farmamundi, Emesco Development Foundation y African Humanitarian Action, junto con la Universidad de Makerere, celebrarán los próximos 13 y 14 de octubre de 2025 el seminario internacional Strengthening Protection and Health: Addressing SGBV and Sexual & Reproductive Health in Refugee Contexts in Uganda(Fortaleciendo la protección y la salud: abordando la violencia sexual y basada en género y la salud sexual y reproductiva en contextos de refugio en Uganda).

El encuentro, que se desarrollará en la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Makerere (Kampala), reunirá a personal sanitario, representantes de organismos nacionales e internacionales, fuerzas de seguridad, asistentes legales y entidades humanitarias, para compartir experiencias sobre la protección y la salud de las personas refugiadas, con especial atención a las mujeres supervivientes de violencia sexual.

La violencia sexual sigue siendo una de las principales amenazas para la salud y la dignidad de miles de mujeres refugiadas en Uganda. Este seminario busca generar conocimiento y alianzas que impulsen políticas públicas más efectivas”, explica Lucía Santolaria, técnica de Acción Humanitaria y coordinadora del encuentro por parte de Farmamundi.

Investigaciones realizadas en Uganda y Euskadi

Durante las dos jornadas se abordarán temas como la violencia sexual y de género, la salud mental y los derechos sexuales y reproductivos, a través de presentaciones académicas, paneles y sesiones técnicas. Estudiantes del Máster en Acción Humanitaria de Makerere presentarán investigaciones sobre desigualdades de género y vulneración de derechos en los asentamientos de Kampala, Kyaka II y Adjumani, impulsadas por la estrategia de Farmamundi y sus socias locales.

El evento contará también con la participación de Pilar Diez Arregui, representante de la Agencia Vasca de Cooperación y Solidaridad, que respalda desde hace años los programas de Farmamundi en protección de personas refugiadas en Uganda y las acciones de sensibilización en Euskadi. En este marco, se presentarán los resultados del estudio encargado a Cidalia Consultoría, que analiza las barreras de acceso sanitario de mujeres migrantes de África centro-oriental en Euskadi desde un enfoque interseccional y de género.

Trabajamos junto a las comunidades refugiadas para reforzar su liderazgo, visibilizar sus desafíos y construir soluciones sostenibles que integren salud, protección y justicia”, añade Santolaria.

El seminario, que se desarrollará en inglés, podrá seguirse en directo el lunes 13 de octubre a partir de las 8:00h a través del canal de YouTube de Farmamundi

Esta actividad forma parte de la estrategia “Protegiendo la dignidad de las personas refugiadas en Uganda: respondiendo a la violencia sexual como vulneración de derechos humanos y problema de salud pública”, financiada por la Agencia Vasca de Cooperación y Solidaridad. Esta iniciativa busca mejorar la salud integral y fortalecer las capacidades locales de las comunidades procedentes de República Democrática del Congo, Sudán del Sur y Somalia, promoviendo una ciudadanía crítica y comprometida con la igualdad de género y los derechos humanos.

Consulta el programa completo [horario local de Kampala, UTC+3]

Uganda Seminar 2025 Programme - Strengthening Protection and Health