Trabajo social para el cambio: un cierre colectivo que conecta universidad, cooperación y transformación social

Trabajo social para el cambio: un cierre colectivo que conecta universidad, cooperación y transformación social

La Facultad de Comercio, Turismo y Ciencias Sociales Jovellanos de la Universidad de Oviedo fue escenario el viernes 19 de septiembre de la jornada “Trabajo social para el cambio: Aprender, conectar, transformar”, organizada por Farmamundi en colaboración con el Grado de Trabajo Social y con el apoyo de la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo (AACD).

El encuentro marcó el cierre del proyecto “Promoción del desarrollo humano sostenible y la justicia social a través de la educomunicación como palanca de cambio”, que a lo largo del curso implicó activamente a estudiantado, profesorado y entidades sociales en un proceso de aprendizaje compartido.

Un espacio para presentar resultados y experiencias

La jornada contó con la presencia de representantes institucionales como Cristina López Duarte, decana de la Facultad; Juan Carlos San Pedro Veledo, en representación del Vicerrectorado de Planificación Estratégica y Coordinación de Campus; y Beatriz Coto, directora de la AACD. En nombre de Farmamundi intervino su delegado en Asturias, Martín Ramírez de Diego.

Durante el acto se presentaron dos de los principales frutos de este trabajo colectivo:

  • La revista Trabajo social a tu lado, elaborada por el estudiantado del Grado de Trabajo Social bajo la metodología de Aprendizaje-Servicio (ApS) y presentada por las profesoras Concepción Rodríguez y Carla González. La publicación reúne experiencias, reflexiones y aprendizajes sobre el potencial del trabajo social como herramienta de transformación.
  • El vídeo ilustrado La cooperación asturiana en acción, estrenado en primicia durante la jornada, que visibiliza la labor de las ONGD asturianas y reivindica la cooperación internacional como un puente de aprendizaje mutuo entre Asturias y las comunidades del Sur Global.

Buenas prácticas en cooperación y educomunicación

El programa incluyó también las aportaciones de Manuel Galán González-Pardo (Matumaini) y Lucía Nosti Sierra (Medicus Mundi Norte), quienes compartieron experiencias de cooperación y comunicación transformadora identificadas como buenas prácticas en Educación para el Desarrollo.

Recursos disponibles en línea

Tanto la revista como el vídeo, junto con otros materiales del proyecto, están disponibles para su consulta y descarga en la web: https://diverxentes.saludglocal.org/el-proyecto/