Durante 2017, en El Salvador, más de 1.180 personas se formaron en la prevención de la violencia contra las mujeres; en Guatemala, 2.000 adolescentes indígenas participaron en actividades para construir su plan de vida; y en República Democrática del Congo, 1.100 mujeres supervivientes de violencia sexual fueron atendidas en Kivu Norte. Estos son algunos ejemplos del trabajo que realiza Farmamundi a lo largo de doce meses. Te queremos mostrar las imágenes que recogemos de esa labor continuada y profesional.
Personas que acceden a medicamentos, a servicios de salud o a formación para calidad de vida. Las diferentes líneas misionales de Farmamundi lograron el pasado año llevar 55.283 kilos a 53 países receptores de ayuda sanitaria, así como poner en marcha 80 proyectos de cooperación y de educación. Detrás de todos los datos están las personas. Las más de dos millones que se beneficiaron de todas nuestras intervenciones de asistencia sanitaria.
2017 en imágenes
La malnutrición golpea especialmente en Guatemala. Estamos desarrollando un plan de reducción de la desnutrición en menores de cinco años y mujeres embarazadas, con la entrega de productos consumibles para mejorar la seguridad alimentaria y nutricional, entre otras acciones.
GUATEMALA
El 4 de octubre, el huracán Matthew, de categoría 4 y con vientos de hasta 230/kmp, alcanzó el territorio haitiano y causó una gran devastación e inundaciones. A través del Fondo de Emergencias, dimos asistencia sociosanitaria a 2.500 personas, en su mayoría mujeres.
HAITÍ
Suministramos antibióticos, antihipertensivos, antidiarréicos, medicamentos para el tratamiento de enfermedades respiratorias, así como anestésicos y productos de primera necesidad, como suero, al centro sanitario de Santa María della Grazia de Nosy Be.
MADAGASCAR
Más de tres millones de ositos solidarios invadieron en 2017 las farmacias de toda España. Gracias a la venta de estos caramelos de goma, recaudamos 144.000 euros con los que seguir mejorando el acceso a la salud de aquellas personas que más lo necesitan.
ESPAÑA
¿Sabías que hasta el 70% de las mujeres y niñas experimentan violencia en su vida? La “Protesta silenciosa” es una forma de demostrar el vínculo entre el VIH y la violencia de género y de crear un espacio donde las personas puedan hablar sobre sus propias experiencias de violencia sexual, VIH y estigma.
KENIA
29.000 niños refugiados y migrantes llegaron a Europa en 2017 procedentes de países como Siria, Irak o Nigeria. Son el colectivo más vulnerable. Por ello, en Serbia, actuamos durante meses para mejorar las condiciones de vida de las personas refugiadas, migrantes o demandantes de asilo en el país, tras el cierre de fronteras de la Unión Europea.
SERBIA
Un grupo de mujeres indígenas nicaragüenses de los municipios de Rosita y Prinzapolka, en la costa Caribe del país, documentaron a través de teléfonos móviles las dificultades de acceso a la salud en sus comunidades. Fue a través de ‘CreaSalud’, un proyecto de educación para el desarrollo entre Euskadi y Nicaragua.
NICARAGUA
El campamento de Khan Eshieh, en una zona rural próxima a Damasco, ha sufrido durante meses bombardeos, tiroteos y el cierre de todas las vías de acceso. Una de nuestras prioridades fue suministrar paquetes nutricionales, chaquetas, sacos y calzado a 3.000 personas, tanto población siria como palestina, también refugiada en este asentamiento.
SIRIA
Tras las inundaciones de enero en las zonas de Carapongo y Jicamarca, dimos asesoramiento técnico a 400 familias sobre el manejo y la purificación del agua. Además, distribuimos productos para la purificación del agua e insecticidas sin olor para moscas y lociones repelentes a las personas damnificadas.
PERÚ
400 kits de higiene, 7.500 botellas de agua potable, 400 kits de alimentos, 200 kits de protección y cobijo o 200 cajas de material para la purificación del agua. Distribuimos todo ello entre la población afectada por los huracanes Irma y María, que golpearon el país en septiembre. Igualmente, desplegamos seis operativos médicos de atención urgente.
REPÚBLICA DOMINICANA
La salud sexual y reproductiva, además de la lucha contra la violencia de género, es una de las líneas que desarrollamos en el país. A través de estas campañas formativas, sensibilizamos sobre la importancia de la detección del cáncer cervicouterino y de mama, y de cómo a través de la realización de los exámenes se puede evitar la mortalidad por esta causa.
EL SALVADOR
Las familias de las comunidades de Moraspungo y La Maná, en la provincia de Cotopaxi, consumen diariamente agua no potable. Esto provoca problemas infecciosos y parasitarios, gastrointestinales y dérmicos. Estamos mejorando las condiciones de acceso a recursos hídricos con la participación de la población en la gestión de los sistemas de agua potable.
ECUADOR
En 2018 estamos celebrando nuestro 25 aniversario y tenemos claro que hemos llegado hasta aquí gracias a personas como tú. Agradecemos todo tu apoyo que nos permite continuar mejorando la salud de quienes más lo necesitan.
Farmamundi en 2017: diez cifras que lo dicen todo
|
- 27. 481 mujeres y niñas recibieron atención sanitaria.
- 481 mujeres y niñas recibieron atención sanitaria.
- 440 envíos de suministros realizados.
- 26 centros educativos de formación profesional implicados.
- Más de 100 familias acceden a sistemas de abastecimiento de agua potable en Ecuador.
- El 83% de los recursos económicos se destina a la misión de la ONG.
- 217.344 personas han participado en las actividades de educación.
- Seis redes comunitarias de Guatemala realizan controles de salud materno-neonatal.
- 6.000 kg de toneladas de medicamentos y material sanitario facilitado para emergencias.
- 2.315 mujeres han accedido mejor a servicios de salud sexual en El Salvador.
- 15.780 personas refugiadas sirias tienen acceso a atención nutricional y psicosocial.
|