Ampliamos la respuesta humanitaria en Gaza tras el alto el fuego

Ampliamos la respuesta humanitaria en Gaza tras el alto el fuego

La tregua ha traído un respiro, pero no la calma. El alto el fuego en Gaza parecía que iba a facilitar el paso de la ayuda humanitaria, pero el acceso sigue siendo limitado, frágil y peligroso. A pesar de ello, Farmamundi continúa trabajando sobre el terreno junto a su organización socia local. La ONG acaba de ampliar la atención alimentaria a la población desplazada, especialmente a las familias encabezadas por mujeres, personas mayores y con discapacidad, que han perdido sus hogares y viven sin acceso a servicios básicos como la salud o el agua potable.

Tras más de 16 años de bloqueo y una ofensiva que ha devastado la Franja, la situación humanitaria sigue siendo crítica. El hambre se utiliza como arma de guerra, y el control de los pasos fronterizos impide la entrada regular de alimentos, medicinas y material sanitario, pese al acuerdo de alto el fuego y de intercambio de prisioneros vigente desde el 10 de octubre de 2025.

Así lo detalla la responsable de Acción Humanitaria en Farmamundi, Tania Montesinos: “En la mayoría de las familias gazatíes, los niños apenas comen una vez al día y, a veces, se acuestan temprano por falta de alimento. Muchas familias subsisten con raciones mínimas de arroz provenientes de cocinas comunitarias improvisadas, lo que no les evita sufrir desnutrición y problemas estomacales. El agua potable es casi inexistente, sólo cuando llegan camiones provistos de esta, y tampoco disponen de medicamentos ni artículos de higiene”.

Asistencia alimentaria a 270 familias

La población gazatí sigue afrontando condiciones insostenibles: la mayoría vive hacinada en tiendas deterioradas, sin acceso a agua potable ni a gas para cocinar.
Más de 1,4 millones de personas siguen desplazadas dentro del territorio, y los niveles de desnutrición infantil y materna son alarmantes. La población se reparte entre refugios de emergencia, escuelas, áreas abiertas o viviendo entre escombros. Otros han conseguido refugio con familias cuyos hogares han resistido las bombas”, explica Montesinos.

En este contexto, donde la entrada de ayuda humanitaria está siendo muy inferior a la esperada, Farmamundi ha puesto en marcha un nuevo proyecto que convive con la actuación que ya estaba llevando a cabo. El objetivo es facilitar atención alimentaria a 270 nuevas familias durante los dos próximos meses para protegerlas de la hambruna aguda y al tiempo reducir el impacto psicológico derivado de la inseguridad alimentaria.

Cada familia recibirá una canasta de alimentos diseñada con apoyo de expertos en nutrición, adaptada a la disponibilidad local, y que será distribuida de manera directa y segura. A pesar de la inestabilidad, con esta ventana humanitaria entreabierta que ha traído la tregua, la Farmamundi se está preparando para acceder con más alimentos y agua, más medicamentos y kits de primera necesidad, que poder distribuir entre la población una vez sea viable y segura la entrada.

Compromiso continuado

Desde el inicio de la crisis en octubre de 2023, Farmamundi ha logrado introducir más de 48 toneladas de medicamentos y material sanitario en Gaza, además de repartir alimentos y suplementos nutricionales a través de sus socios locales en la zona, a pesar de las enormes dificultades logísticas y de seguridad.

💚 Si puedes, haz tu aportación hoy para que podamos seguir actuando desde dentro.