Cumbre decisiva de la ONU para Gaza: Reconocimiento y urgencia humanitaria

Cumbre decisiva de la ONU para Gaza: Reconocimiento y urgencia humanitaria

Arranca en Nueva York la 80ª Asamblea General de la ONU, con una cumbre clave que exigirá el alto el fuego en Gaza, el cumplimiento del Derecho Internacional Humanitario y garantías de reconstrucción y retorno para la población desplazada. Reino Unido, Australia, Canadá, Francia y Portugal anunciaron este fin de semana el reconocimiento del Estado Palestino, sumándose así a los más de 145 países que ya lo hacen. España, que ya lo hizo en mayo de 2024, tendrá un papel protagonista en esta cumbre con la intervención del Rey de España, reforzando la llamada a la paz.

Desde Farmamundi seguimos trabajando y reclamando un alto el fuego inmediato y permanente. “La comunidad internacional no puede seguir mirando hacia otro lado. Esta cumbre debe mostrar su valentía, poner en el centro a las personas y apostar por la diplomacia como única vía posible. Esperamos que se logren resultados concretos y esperanzadores para la población de Gaza, que lleva demasiado tiempo pagando el precio más alto del conflicto, afirma el director general de Farmamundi, Joan Peris. 

Esta cumbre se inicia tras conocer la pasada semana que una comisión independiente de investigación nombrada por Naciones Unidas acusaba a Israel por primera vez de ser responsable de genocidio en Gaza.

Éxodo a ninguna parte

La población de la Franja de Gaza vive la peor crisis humanitaria de su historia.  A punto de cumplirse dos años de conflicto, más de 65.000 personas han perdido la vida, entre ellas más de 18.000 niños y niñas, truncados en plena infancia. El 90 % de la población ha sido obligada a abandonar sus hogares en un éxodo a ninguna parte, caminando sin destino seguro, huyendo del hambre y de los bombardeos. Familias enteras sobreviven sin refugio, con hospitales colapsados, sin medicinas, sin alimentos, ni agua potable. Gaza resiste, pero lo hace al borde del colapso absoluto.

¿Qué estamos haciendo?

Farmamundi trabaja en Gaza desde el año 2014, y en esta emergencia ha distribuido ya más de 48 toneladas de medicamentos y material sanitario en diversos envíos realizados gracias a la coordinación con otros actores internacionales. “Ahora solo podemos hacer transferencias a personas de nuestra socia local que compran los alimentos y suplementos nutricionales que entregan en mano para evitar ser atacadas durante la distribución”, explica Peris. 

La flotilla de la esperanza

Nunca habíamos visto una vulneración tan flagrante del derecho internacional humanitario. La ayuda tiene que llegar a las personas en Gaza y romper el bloqueo es una cuestión de dignidad y de vida”, ha denunciado en la Cadena Ser nuestro compañero Saif Abukeshek, coordinador de la flotilla, cuando inicio su ruta la Global Sumud Flotilla.

Esta expedición marítima civil internacional, impulsada por ONG y movimientos de solidaridad, zarpó este mes de septiembre desde distintos puertos del Mediterráneo con el objetivo de romper el bloqueo israelí sobre Gaza y llevar ayuda humanitaria directa. Está compuesta por decenas de barcos y activistas de al menos 44 países.

Tu compromiso sigue siendo vital

Tu donación es esencial para que podamos seguir acercando medicamentos y alimentos allí donde la población resiste sin nada. Dona hoy y ayúdanos a mantener viva la esperanza en Gaza.

cartel donación gaza