Raquel Carnero | Una Salud: visión transversal y equitativa de la salud

Raquel Carnero | Una Salud: visión transversal y equitativa de la salud

El acceso equitativo a los medicamentos, especialmente los antimicrobianos, está relacionado con el enfoque de ‘Una sola salud’ y debe aunar y coordinar esfuerzos de los sectores de la salud humana, la sanidad animal y el medio ambiente. Este enfoque One health también está presente en muchos de los proyectos que emprendemos. La farmacéutica y Delegada de Farmamundi en Castilla y León, Raquel Carnero, nos habla del tema coincidiendo con la Semana Mundial de Concienciación sobre el Uso de los Antibióticos (18-24 de noviembre) y del Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos.

Ponemos el foco en la resistencia a los antimicrobianos. Se trata de una necesidad urgente que debemos abordar, puesto que nos encontramos en un momento clave de grave problema de salud pública. En la declaración política sobre la RAM adoptada en la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2024 se establecieron metas para hacer frente a la RAM mediante el fortalecimiento de los sistemas de salud y el uso de este enfoque de Una Salud.

Los países deberían ampliar las intervenciones coordinadas concebidas para hacer frente a la resistencia a los antimicrobianos en todos los niveles de la atención de salud y garantizar el envío de datos de calidad sobre la RAM y el uso de los antimicrobianos al GLASS datos antes de la fecha propuesta del año 2030.

E coli y K. pneumoniae, las gramnegativas

Un informe recientemente publicado por la OMS señala que las bacterias gramnegativas resistentes a antibióticos son cada vez más peligrosas a escala mundial, sobre todo en los países menos equipados para hacerles frente. Entre ellas, E. coli y K. pneumoniae son las principales bacterias gramnegativas farmacorresistentes detectadas en las infecciones. Estas son las infecciones bacterianas más graves y con frecuencia desembocan en sepsis, fallo orgánico e incluso la muerte. Sin embargo, más del 40 % de las infecciones mundiales por E. coli y del 55 % por K. pneumoniae son resistentes actualmente a las cefalosporinas de tercera generación, el tratamiento antimicrobiano de primera elección para esas infecciones. En la Región de África, la resistencia incluso supera el 70 %. 

Otros antibióticos esenciales, gracias a los que se salvan muchas vidas, como los carbapenémicos y las fluoroquinolonas, son cada vez menos eficaces contra E. coli, K. pneumoniae, Salmonella y Acinetobacter. La resistencia a los carbapenémicos, otrora rara, es cada vez más frecuente, lo que reduce las opciones terapéuticas y obliga a recurrir a antibióticos de último recurso. Y estos antibióticos son costosos, de difícil acceso y en muchas ocasiones no están disponibles en los países de ingreso bajo y mediano. 

One Health: Llamada a la acción

Desde ISGlobal, WGH Spain y la plataforma One Health, se ha impulsado una llamada a la acción para promover cambios concretos y sostenibles en Una Salud. Esta iniciativa busca movilizar a profesionales, instituciones y comunidad hacia una atención más equitativa y de calidad para:

1. Promover la colaboración interdisciplinaria:

  • Impulsar el trabajo conjunto entre profesionales de salud pública, veterinaria, medio ambiente, investigación y otros sectores para abordar los retos de salud de forma integral.
  • Fomentar investigaciones en ciencias sociales para comprender riesgos, evaluar la aceptación de medidas y analizar el impacto social y de género en las comunidades.

2. Actuar frente a los desafíos actuales. Fomentar el marco de interacción con los agentes legislativos y normativos para generar estrategias concretas, basadas en la ciencia, para combatir las resistencias antimicrobianas. También para mitigar los efectos del cambio climático, mejorar la gestión del agua, mejorar la salud urbana, reducir la sobreexplotación de los ecosistemas y la pérdida de biodiversidad, y prevenir enfermedades emergentes y reemergentes.

3. Compromiso con la equidad y la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. Integrar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en políticas, proyectos y prácticas locales y globales, asegurando una mirada transversal y justa hacia la salud.

 4. Promover el concepto “Una Salud” con las comunidades:

  • Impulsar programas de educación, participación, divulgación y comunicación inclusiva que acerquen el concepto de Una Salud a la ciudadanía, fortaleciendo la conciencia colectiva y la corresponsabilidad
  • Impulsar el enfoque ‘Una Sola Salud’ incorporando activamente a las asociaciones de personas afectadas por enfermedades relacionadas con la salud humana, animal y ambiental para garantizar estrategias más inclusivas y efectivas.

5.Igualdad de género:

  • Garantizar la integración de la perspectiva de género en investigaciones y proyectos interdisciplinarios, promoviendo el análisis de datos desagregados por sexo y género para adaptar los programas de salud a riesgos biológicos y roles sociales que influyen en la exposición y respuesta.
  • Asegurar la integración de los conocimientos tradicionales y locales de las mujeres en políticas y proyectos de salud humana, animal y medioambiental.

Una Salud: una visión transversal y equitativa de la salud

El evento “Una Salud: una visión transversal y equitativa de la salud” se celebró el pasado 2 de octubre en Barcelona y tenía como objetivo fomentar el diálogo crítico entre profesionales de diversas disciplinas que trabajan bajo el marco de Una Salud. Coorganizado por Mujeres en Salud Global España e ISGlobal, tuvo lugar en el Aula Magna de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona, contó con la participación de Raquel Carnero,  farmacéutica y delegada de Farmamundi en Castilla La Mancha.

Con la Agenda 2030 como telón de fondo, la jornada puso de manifiesto los desafíos y avances actuales a través de cuatro temas centrales: la resistencia a los antimicrobianos, el impacto del cambio climático, la salud urbana y las enfermedades emergentes y reemergentes.

Mas información y referencias: